Archivo por meses: noviembre 2015

Carrera de Comunicación Social en las Jornadas Deportivas Internas

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La carrera de Comunicación Social de la sede Cuenca realizó las Jornadas Deportivas Internas, evento que se cumplió en la cancha 2 de la entidad salesiana con la participación de los diferentes ciclos, los que conformaron sus equipos con representaciones de diferentes series televisivas: La Pantera Rosa, Los Rugrets, la Familia Picapiedra, el último vuelo de Peter, los Looney Tunes, Scooby Doo, Hey Arnold, entre otros.
 
En la ceremonia protocolaria intervino, Leonel Soto Alemán, docente de la Carrera, quien destacó la organización y creatividad de los estudiantes de los diferentes ciclos o cursos para conformar sus respectivos equipos. Los alentó a competir en el marco de confraternidad y amistad. Luego participó el catedrático Luis Araneda, que fue el encargado de hacer conocer los resultados de la elección del equipo mejor organizado, resultando como ganador el representativo de tercer ciclo, quienes personificaron a los personajes de la serie «Los Picapiedra». 

Los docentes de la Carrera de Comunicación Social, coincidieron en que la idea de la realización de las Jornadas Deportivas incentiva la creatividad, pero fundamentalmente permite estrecha aún más los lazos de amistad entre todos los estudiantes que cursan la Carrera. Las competencias se cumplieron con toda normalidad en la disciplina de futbol. La jornada culminó con la realización de una ginkana, muy festejada por los participantes.
 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Rector de la UPS expone en la «Conferencia Internacional de Investigación en Comunicación»

Categoría: Noticias UPS

 

El 10 de noviembre se inauguró la «Conferencia Internacional de Investigación de la Comunicación» en conjunto con el IX Seminario Internacional de Metodologías transformadoras, eventos organizados por la Universidad Andina Simón Bolívar, la Red AMLAT y la Carrera de Comunicación Social de la UPS, sede Quito. 

El evento inaugural estuvo presidido por el Dr. Enrique Ayala Mora, rector de la UASB, el Dr. José Laso, director de la Maestría en Comunicación de la UASB, el Dr. Edgar Vega, coordinador de Investigación, el P. Javier Herrán, rector de la UPS, la Dra. María del Carmen Ramírez, directora de la carrera de Comunicación Social de la sede Quito de la UPS y el Dr. Efendy Maldonado de la Red AMLAT.

La conferencia inaugural, con la temática «Epistemologías de la Comunicación», contó con las ponencias magistrales del P. Herrán, Ph.D., Hernán Reyes, docente de la UASB y Efendy Maldonado de la Red AMLAT. El tema de la conferencia del P. Herrán fue «Comprender a la comunicación desde la acción de desarrollo«, en la cual se enfatiza como la comunicación debe transformar la realidad social desde el paradigma de la realidad deseada y de la trasformación social, lo cual implica una práctica continua y móvil de la sociedad, lo que él denomina la «Espiral andina del conocimiento».

En cuanto a la comunicación para el desarrollo, mencionó que debe ser un modelo para mejorar la calidad de vida de la comunidad y para ello se necesita de una planificación con criterios de participación horizontales y de una praxis del aprendizaje social a lo que denomina una acción positiva con tres ejes; organización, opinión pública y participación.

El evento contempló la realización de mesas que contaron con la exposición de los docentes de la carrera de Comunicación Social de la sede Quito: María del Carmen Ramírez, Narcisa Medranda, Isabel Paredes, Diego Cóndor, Fernando Checa, Mónica Ruiz. Los profesores Rubén Bravo, Esteban Plaza fueron moderadores. Las temáticas abordadas fueron: comunicación intercultural y educación, comunicación y política, visualidades y sonidos, usos sociales de las redes de comunicación y tecnologías, memoria y documentación, acción, participación social y ciudadanía.

El 13 de noviembre los expositores visitarán proyectos salesianos de Cayambe, tales como la Casa Campesina, la comunidad de Cariacu, Pesillo, Radio Mensaje, Laboratorio de Leche de la UPS, estación metereológica de Olmedo, entre otros. 

En el siguiente enlace encuentra las conferencias magistrales del 10 de noviembre. https://www.youtube.com/watch?v=FZzlFDDwuCs&feature=youtu.be

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Encuentro de becarios UPS-SENESCYT de la sede Cuenca

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La sede Cuenca llevó adelante un encuentro especial con los estudiantes becarios de la SENESCYT, a donde acudieron los 120 alumnos matriculados en las diferentes carreras que oferta la UPS en Cuenca para el presente ciclo lectivo.
 
En esta reunión se trató la propuesta de tutoría  denominada Sistema de acompañamiento a becarios de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), proyecto que propone realizar el acompañamiento académico y afianzar la permanencia en la universidad de estos estudiantes. También, el encuentro sirvió para informarles sobre el proceso de postulación  para becas de manutención en el sistema PUSAK (nueva plataforma tecnológica implementada por el Gobierno para cubrir estas demandas).
 
Los organizadores indicaron que el encuentro buscó informar a los becarios sobre todo el trabajo que cumple la UPS con el propósito de brindar un adecuado acompañamiento a los alumnos que llegan con beca de la SENESCYT. 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes salesianos se capacitan en periodismo en situaciones de Riesgo.

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La carrera de Comunicación Social de la sede Cuenca, asistió al 1° Taller Nacional de «Cobertura periodística en situaciones de riesgo», realizado en el Centro de Convenciones del Mall del Río, bajo la organización de la Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR) y la Superintendencia de la Información y la Comunicación (SUPERCOM).

El taller contó con la presencia de la Dra. María del Pilar Cornejo, Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos y el Lic. Carlos Ochoa, Superintendente de la Información y Comunicación, quienes trataron los temas principales del evento: «Fortalecimiento y desarrollo de capacidades dentro de la función de gestión de riesgo» y «Manejo de la comunicación en situaciones de emergencia».

En el desarrollo de la exposición del Lcdo. Ochoa,  se dio paso a la ronda de preguntas, en la cual intervino el Dr. Luis Araneda, docente de la UPS, quien llevó el debate académico jurídico que los estudiantes de 7° ciclo de la Carrera mantienen en las aulas universitarias como parte de las actividades de este periodo académico. El tema en cuestionamiento fue el derecho a recibir información de relevancia pública y veraz del Art. 22 dentro de la ley Orgánica de Comunicación.
El taller fue de gran importancia puesto que se trataron temas de actualidad, además se logró un enriquecimiento intelectual y recíproco,  acerca de los riesgos y recomendaciones para efectuar un trabajo periodístico responsable.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


«El Cojo Navarrete» en conversatorio con los estudiantes

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

El Centro de Lecto Escritura Académica (CLEA) de la sede Cuenca realizó un encuentro centrado en el libro «El Cojo Navarrete» del autor ecuatoriano Enrique Terán, evento cumplido en la Biblioteca Universitaria con una masiva asistencia de los estudiantes de las diferentes carreras universitarias.
 
El encuentro es parte de un conjunto de actividades que el CLEA realiza con el objetivo de contribuir a la formación académica de los estudiantes de la UPS en lo referente a la lectura y el conocimiento de la literatura.
  
La coordinadora del Centro, Ana Cecilia Toral, señaló que la asistencia de los estudiantes fue muy buena y que los comentarios e interrogantes planteadas son la demostración de que se prepararon para participar activamente en el conversatorio. Toral informa que este tipo de encuentros se seguirán manteniendo en la UPS con el principal objetivo de contribuir a la formación de los estudiantes fomentando la cultura de la lectura.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Becas institucionales

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

 

Becas institucionales

 

 

  • Sistema Nacional de Nivelación y Admisión: Otorgada a través de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación en Convenio de Cooperación  Interinstitucional con la Universidad Politécnica Salesiana.

  • Bachiller Mejor Egresado: Dirigida a los bachilleres declarados como mejores egresados de sus respectivos colegios.

  • Dignidad de la Persona con Discapacidad: Es parte de la política de inclusión de la Universidad. Favorece el ingreso y permanencia en la Universidad de personas con discapacidad.

  • Equidad social: Esta beca corresponde  a la subvención que se otorga a los estudiantes bajo modalidad de pensión diferenciada.

  • Deportistas: Reconoce la identidad, esfuerzo y buenos resultados conseguidos por los estudiantes en representación  de la Universidad, en el ámbito deportivo a nivel nacional o internacional.

  • Becas especiales: Destinada a estudiantes provenientes de sectores vulnerables. Pueden ser laborales, de formación salesiana, de promoción social o de reciprocidad.

 

 

 

 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Curso Cisco CCNA Routing & Witching 2015

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

 

La Academia Cisco Networking, con el apoyo de la carrera e Ingeniería Electrónica, inicia cursos para certificación CCNA en la Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil.

 

La línea de cursos Cisco Routing & Switching prepara a los asistentes para la certificación CCNA,  estos cursos se centran en el aprendizaje de los aspectos fundamentales de Networking y prepara a los alumnos y profesionales para asumir los retos en la configuración y administración de las nuevas tecnologías emergentes en el mercado de la redes de datos.

 

Cuando participa en Networking Academy, se suma a una comunidad mundial conectada por tecnologías y objetivos en común. En el programa, participan escuelas, institutos de enseñanza superior, universidades y otras entidades de más de 160 países.

 

Planificación:

 

Curso

Instructor

Horario

Laboratorio

CCNA 1 R&S – Introductions to network

Ing. Iván Acosta

Sábados 14:00 – 19:00

Lab. Telemática

CCNA 1 R&S – Introductions to network

Ing. Eduardo Navarrete

Domingos 08:00 – 13:00

Lab. Telemática

 

Inscripciones: desde el Miércoles 11 de noviembre

Fecha de Inicio del Curso: sábado 21 y domingo 22 de noviembre

 

Costos:

Alumnos (Activos) y Egresados UPS

$120,00

Docentes y empleados administrativos UPS

$150,00

Profesionales UPS y alumnos de otras instituciones educativas

$250,00

Particulares y profesionales

$300,00

 

Más información:

Ing. Dario Huilcapi S. Msc.

Coordinador CISCO NETWORK ACADEMY UPS

Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil
PBX: 593-4-2590630 Ext. 4491
Cel. 0994915543

Email: dhuilcapi@ups.edu.ec   

 

 

 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec




Estudiante de la UPS en la Selección Ecuatoriana de Rugby

 

El jugador de rugby Edisson Méndez estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial y coordinador de los equipos de rugby masculino y femenino y fútbol femenino Los Carneros y Carneras de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, fue convocado para integrar la selección nacional que participa en el XVI Campeonato Sudamericano B de Rugby que se realiza del 8 al 14 de noviembre en Lima, Perú.
 
El equipo nacional, Los Piqueros, juega su primer partido ante Los Tucanes de Colombia, luego se enfrentará al representativo de las Orquídeas de Venezuela y culminará su participación chocando contra el combinado de los Tumis de Colombia.
 
El conjunto tricolor viajó a la ciudad de Lima el día sábado 7 de noviembre, pero los seleccionados ya se incorporaron a la concentración en el Centro de Alto Rendimiento Río Verde desde el pasado martes 3 de noviembre en donde cumplen con el plan de entrenamientos dirigidos por el técnico Luis Zamora, venezolano de 32 años, que pese a su edad cuenta con una gran experiencia en este deporte. Méndez que es el único cuencano convocado para integrar el combinado nacional, dijo que es un gran honor volver a vestir la camiseta de la selección ecuatoriana, que aspira a cumplir un gran papel en esta justa deportiva sudamericana. 
 
Además del cuencano Edisson Méndez fueron llamados: Jair Benavidez, Gustavo Salvador, Vicente Centeno, Marco Troya, Juan Gálvez, José de la Gazca, Luis Hinostroza, Jonathan Auria, Guillermo Orrico, Luis Cordero, Said López, Luigui Villacís, Iván Macías, Bryan Romero, Edison Avellaneda, John Cacpata, Edwin Lastra, Haccer Benavides, Santiago Galvez, Leonardo Cabezas, Andrés Solano, Jonathan Arroyo, Manolo Silva, Kevin Lliguicota.
 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec