Archivo por meses: enero 2016

STARTUPS en la sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La sede Guayaquil recibió la visita de los responsables del proyecto StartUPS, con el objetivo de buscar nuevas ideas creativas e innovadoras, como parte de las actividades que la UPS desarrolla la universidad a nivel nacional en el ámbito de la investigación.

«La intención de la visita es generar una base de proyectos e ideas que participarán en el campamente de emprendimiento a realizarse en Cuenca los días 16 ,17 y 18 de marzo del presente año» señaló Fabián Bermeo, director del Proyecto StartUPS.

El grupo de emprendedores de la Universidad Politécnica Salesiana trabajarán en sus prototipos y contarán con el apoyo necesario para que avancen con sus propuestas manifestó Bermeo. «La universidad desarrolla la investigación científica y de esa manera los estudiantes mejorarán la calidad del producto por el cual está trabajando», enfatizó el investigador.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Rector presenta modelo de investigación de la UPS a Universidades europeas

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

P. Javier Herrán, Rector de la Universidad Politécnica Salesiana, el día de hoy miércoles 20 de enero, presentó el modelo de investigación de la UPS en el Congreso «La didáctica universitaria experiencias, teorías y criterios» realizado en la Università del Salento, Italia. 

En su presentación, dio a conocer a todos los presentes el modelo de investigación de la UPS como una innovación relevante en el mundo universitario, revelando así el trabajo de la institución y la responsabilidad que tiene la universidad con la sociedad y sus estudiantes. La UPS se enfoca en innovar diversos aspectos de la labor investigativa de sus docentes, que a largo plazo se transforman en importantes cambios para la educación e investigación, y de cierta forma son parte del progreso en el ámbito de la pedagogía. 

El Rector de la UPS visitará otras Universidades del continente europeo con el fin de compartir el modelo con más catedráticos e investigadores, entre las cuales SAPIENZA – Universitá di Roma y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En esta última, el día 27 de enero, se realizará la investidura del P. Herrán como Ph.D. por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la misma UPM.

La participación en este tipo de eventos y congresos es importante para la institución, y el aporte del Rector, como máximo representante de la institución, permite dar a conocer al mundo la misión de la universidad y su calidad educativa e investigativa. 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Café UTOPÍA con aroma a ciencia: Hackatón

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

El miércoles 20 de enero a las 17h30 en la cafetería de la Sede Quito se presenta café UTOPÍA con aroma a ciencia, evento de divulgación del conocimiento que en esta oportunidad dialogará con Rubén Zabala, secretario de Infodesarrollo, sobre el Hackatón.

Hackatón es el vocablo que se utiliza para designar a la metodología que sirve para encontrar soluciones tecnológicas a problemas sociales.

La conversación informal, característica del café UTOPÍA con aroma a ciencia, propone compartir, desde las cinco y media de la tarde hasta las siete y media de la noche, una actividad propositiva. Le esperamos.

Fecha: 20 de enero de 2016
Hora: 17h30
Lugar: Cafetería campus El Girón, Bloque B. Av. 12 de Octubre 2422 y Wilson

Más información:

Armando Grijalva
e-mail: egrijalva@ups.edu.ec
Teléfono: 2 3962900 ext. 2244

Ver evento en www.ups.edu.ec


UPS firma convenio de cooperación con el Consejo Nacional Electoral

 

La Universidad Politécnica Salesiana y el Consejo Nacional Electoral (CNE) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que tiene como objeto la cooperación entre las partes para la generación de espacios que propicien la capacitación cívica y democrática del personal docente, administrativo y estudiantil de la Universidad, así como también la generación de propuestas encaminadas a la construcción de una sociedad conocedora de sus derechos políticos y su ejercicio para el fomento de la democracia y la participación social en torno al proceso electoral del 2017.
 
La suscripción de este acuerdo se desarrolló en el Auditorio Padre Luis Arba de la sede Cuenca con la participaron en la firma de César Vásquez Vásquez, vicerrector de sede, y Juan Pablo Pozo Bahamonde, presidente del CNE del. El acto se cumplió dentro de la sesión del organismo gubernamental realizada con ocasión del lanzamiento de la publicación «Democracias», cuyo tema central es «La relación entre el Estado y la Sociedad: una visión internacional», presentado por el consejero Milton Paredes.
 
El Vicerrector de la sede Cuenca expresó que es importante firmar este tipo de convenios con entidades como el CNE, porque permiten a la comunidad universitaria una capacitación cívica y democrática. «En nuestra universidad tenemos como lema, la formación de buenos cristianos y honrados ciudadanos, pero el buen cristiano y honrado ciudadano está en saber discernir lo bueno y lo malo en base al conocimiento», agregó el Econ. Cesar Vásquez.
 
Por su parte el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo Bahamonde, mostró su satisfacción por la firma del acuerdo que representa un nexo entre la academia y las entidades gubernamentales, en particular el Consejo Nacional Electoral.
 
El Ing. Pozo concluyó diciendo que actualmente el CNE es una institución que está comprometida a cambiar en base a la capacitación permanente, para que sea mucho más eficiente al momento de ejercer su doble función, el fortalecimiento de la democracia y la mejoraría de sus prácticas electorales. «Una institución que no mejora sus prácticas electorales es una institución que fracasa», finalizó el Presidente del CNE.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Graduados de la UPS comparten experiencias profesionales con estudiantes

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

En el Salón Auditorio de la sede Guayaquil se desarrolló el evento  denominado «Graduados al Aula» organizado por la carrera de Ingeniería Eléctrica. El encuentro, que se realizó por segunda ocasión, tuvo como objetivo compartir con los estudiantes de los semestres superiores las experiencias y anécdotas de los profesionales salesianos.

«De esta manera se pretende socializar con los estudiantes el trabajo que se realiza desde la actividad profesional», manifestó Joffre Cortez, Ingeniero Eléctrico de la UPS. 

Los panelistas resaltaron la calidad educativa de la UPS, además del esfuerzo y la dedicación destinada para culminar los estudios universitarios. «Es importante mantener el contacto entre graduados salesianos y estudiantes para mostrar que tanto la carrera como la universidad han contribuido a formar el mercado profesional del Ecuador», señaló el Ing. Cortez.

El evento fue ocasión también para la presentación del Informe de gestión del programa «Graduados al Aula» realizado por la carrera de Ingeniería Eléctrica, del cual el conversatorio es parte y que estuvo a cargo de la Ing. Gabriela Sánchez, docente de la carrera. 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Curso de Experto en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

El Curso de Experto en SIG surge por iniciativa de la Universidad Internacional de Andalucía (Sede Iberoamericana de la Rábida), contando para su dirección con el Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla.

El curso enfatiza el carácter aplicado y práctico dotando el alumno de un conocimiento global de una tecnología que ha tenido un espectacular desarrollo en las últimas décadas y que, en la actualidad, constituye un amplio mercado laboral, con aplicaciones demandadas en el campo de la investigación científica, en las labores de gestión en instituciones.

Las personas interesadas deben completar los formatos de solicitud que encuentran en esta página y remitirlos al siguiente e-mail: alumnos.larabida@unia.es, junto con la documentación requerida en la convocatoria de cada programa.

Conoce el Curso de Experto en Sistemas de Información Geográfica (SIG) 

 

Plazo de solicitud de becas: hasta el 19 de febrero de 2016.
Plazo de solicitud de matrícula: hasta 18 de marzo de 2016. 

 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


UPS y COAC Jardín Azuayo certifican 1008 participantes del Programa de Ciudadanía y Liderazgo

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La Universidad Politécnica Salesiana, a través de la Secretaría Técnica de Vinculación con la Sociedad, realizó el curso cooperativismo y ciudadanía como parte del Programa de Ciudadanía y Liderazgo que lleva adelante la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo. Mediante esta iniciativa la Cooperativa busca fortalecer sus cimientos institucionales, desarrollando programas de educación cooperativa, contribuyendo a transformar la mente y la forma de vida de las personas en base a los valores cooperativos, teniendo como aliado estratégico a la UPS.

La ceremonia de clausura del curso se desarrolló en el Coliseo de la sede Cuenca con la presencia de las principales autoridades de las dos entidades. Participaron en la ceremonia protocolaria, el Padre Javier Herrán Gómez, Rector de la UPS, el Ing. Juan Carlos Urgilés, Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo, quienes resaltaron la labor cumplida por los docentes responsables de las clases y el gran interés demostrados por los estudiantes por adquirir nuevos conocimientos.

El curso contó con 1036 inscritos de las diferentes oficinas de la COAC Jardín Azuayo a nivel nacional, de los cuales 1020 a través del portal de la UPS. Los participantes tuvieron que aprobar 10 módulos realizados en 160 horas académicas con el apoyo de la plataforma virtual. La evaluación final, on-line, fue aprobada por un total de 1.008 participantes, que obtuvieron el certificado de aprobación entregado por la UPS, conjuntamente con la COAC Jardín Azuay.

La capacitación del curso se desarrolló bajo la modalidad de Educación Continua, con el compromiso institucional, por parte de la UPS, de la promoción humana desde el carisma salesiano, articulando calidad académica, recursos tecnológicos de última generación y la capacidad humana necesaria para brindar un proceso de acompañamiento desde la empatía fraterna.

El curso utilizó una metodología interactiva participativa desde los enfoques de EDUCOPE como parte de una propuesta de formación y capacitación que está guiada por algunos principios metodológicos del Constructivismo, buscando la interacción de los participantes que dejan de ser objetos de enseñanza para ser sujetos de su propio aprendizaje cooperativo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Vicerrector de la sede Quito participa en «Los retos de la educación superior en el nuevo milenio»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

El Vicerrector de la sede Quito, Antropólogo José Juncosa, participó en el seminario internacional «Los retos de la Educación Superior en el nuevo milenio», en la mesa redonda «Acreditación nacional e internacional de la universidad y sus departamentos»; evento organizado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) entre el 12 y 13 de enero y que reunió a expertos nacionales e internacionales para dialogar sobre buenas prácticas para lograr la calidad académica.

El acto inaugural contó con la presencia de Fernando Ponce León, SJ, Rector de la PUCE, René Ramírez, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador, SENESCYT. Asistieron expertos de Argentina, Chile, Ecuador, Francia, España y Estados Unidos.

La ponencia del Vicerrector de la sede Quito estuvo basada en la experiencia de la Universidad: «La investigación es la atmósfera que hace respirar a la UPS, es su existencia, una realidad presente en todo momento entre actores e instancias competentes. Intentamos incluir la investigación en el marco de la Gestión del Conocimiento».

Hizo referencia al trabajo del Vicerectorado de la Investigación (con el aporte del Prof. Salvatore Patera y del Prof. Piergiuseppe Ellerani – Universidad del Salento, así como con el Prof. Amauri de la Universidad Habana), que desarrolla un modelo de Investigación-Acción Participativa para promover un «Ecosistema de Aprendizaje Capacitante» que de vida a una cultura investigativa ampliamente distribuida en la universidad y entre sus actores.

Mencionó también a los indicadores en los cuales está inmersa la UPS, tales como: la priorización de la investigación en función de la docencia, la participación como proceso colectivo, la innovación educativa, el potenciamiento del proceso de aprendizaje, así como la relación de la investigación con la interculturalidad, diálogos de saberes y trasformación social.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Evaluación Docente y Directores de Carrera

Categoría: Eventos UPS

 

La UPS informa los y las estudiantes  de la sede Quito que la Evaluación Docente y de los Directores de Carrera estará disponible desde el día de hoy  4 hasta el 23 de enero de 2016. Para acceder deben ingresar a www.ups.edu.ec e iniciar sesión con su cuenta de correo electrónico UPS y clave personal.

PASOS A SEGUIR: 
a. Ingresar al portal web: www.ups.edu.ec
b. En el link `Iniciar Sesión´ escribir tu cuenta de correo electrónico de la UPS y clave personal.
c. Pulsar el ícono ‘Evaluación Docente’
d. Seleccionar “Director de Carrera” (allí encontrarás el nombre del director/a de carrera que debes evaluar).
e. Seleccionar “Docente” (allí encontrarás el nombre de las/los docentes que debes evaluar).

La UPS impulsa el proceso de evaluación del Desempeño Docente y de las Direcciones de Carrera como una de sus actividades principales en función de la consolidación de su Misión y Visión Institucional.

La evaluación del desempeño docente en la Universidad Politécnica Salesiana tiene los siguientes objetivos:

a.    Potenciar y mejorar los procesos académicos, así como contribuir a superar la actividad docente.
b.    Mantener información actualizada para el diseño y desarrollo de programas de capacitación interna y externa en las áreas científica, técnica, pedagógica y en identidad universitaria salesiana.
c.    Promover al docente a través del reglamento de escalafón.
d.    Servir de base para la identificación del o la mejor docente de la Sede y de los respectivos Campus.

 

ESTE PROCESO ES OBLIGATORIO Y CONTRIBUIRÁ A LA ACREDITACIÓN DE LA CARRERA.

Ver evento en www.ups.edu.ec


Investigador de la UPS publica en la Revista Horizontes Sociológicos de Argentina

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

René Unda Lara, profesor de la UPS, en co-autoría con las investigadoras argentinas Andrea Szulc y Adelaida Colángelo y Pedro Núñez (FLACSO, Argentina), publicaron recientemente en «Horizontes Sociológicos», revista de la Asociación Argentina de Sociología (AAS), el artículo que presenta el dossier temático «Construcciones de las infancias y juventudes en América Latina: Discusiones sobre diversidad, diferencia y desigualdad», tema sobre el que versó el número reciente de esta publicación internacional correspondiente al semestre junio-diciembre 2015. 

En este texto se destaca las distinciones conceptuales y teóricas acerca de estas tres categorías y en la producción de nuevas desigualdades que afectan la vida de niños y jóvenes en América Latina. Los mencionados investigadores forman parte del Grupo de Trabajo de CLACSO «Juventudes, Infancias: Políticas, Culturas e Instituciones Sociales», colectivo académico del cual Unda es coordinador en el periodo 2013-2016. 

La revista «Horizontes Sociológicos» estrena en este número su gestión a través de Open Journal Systems (OJS) y se ubica como la primera publicación de la AAS en difundir artículos científicos bajo esta modalidad. 

Lea aquí el artículo completo

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec