Archivo por meses: febrero 2016

UPS y SRI inauguran Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal – NAF

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y el Servicio de Rentas Internas (SRI) inauguraron el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal – NAF, un espacio creado con el fin de brindar atención y apoyo gratuito a ciudadanos/as contribuyentes no obligados a llevar contabilidad y microempresarios.
 
Esta nueva dependencia permitirá despejar dudas de ciudadanos/as sobre las obligaciones tributarias como el Registro Único de Contribuyentes, RUC, y el Impuesto al Valor Agregado, IVA. También el NAF ayudará con el llenado de formularios, el cálculo de la Impuesto a la renta, además de ofrecer asesoría para solicitar la devolución de impuestos.  La oficina ubicada la Av. Nuñez de Bonilla y Guapondélig y atenderá de lunes a viernes de 14:00 a 17:00.
 
Jaime Ordóñez, director regional del SRI, señaló, la importancia de este servicio a la ciudadanía, un esfuerzo importante de la UPS que se ha demostrado siempre disponible en apoyar el SRI, gracias estudiantes de diferentes carreras que han participado en los programas de educación tributaria.
 
Por su parte, el Rector de la UPS, Padre Javier Herrán Gómez, destacó la relevancia de la vinculación entre Universidad y sociedad, que en este caso particular, significa una importante experiencia para los estudiantes de la carrera de Contabilidad de Auditoría de la sede Cuenca, que podrán conocer la realidad y prepararse para afrontar su vida profesional luego de graduarse.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Cursos Intensivos de Cultura Física

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

 

Cursos Intensivos de Cultura Física

 

La Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca, informa a todos los estudiantes que necesiten cursar uno de los niveles de Cultura Física, que se están ofertando: Cursos Intensivos de Cultura Física, del 15 de febrero al 04 de marzo; y del 07 al 25 de marzo en varios horarios.

 

Más información:

Lcdo. Julio Chuqui, director de la Carrera de Cultura Física   

Teléfono: (07) 2 862213 Ext.: 1174

Correo: jchuqui@ups.edu.ec

 

 

 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Nueva edición de Alteridad Revista Científica de Educación de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

En su objetivo por contribuir, desde el contexto latinoamericano, a la socialización y debate de la producción académica en el ámbito de la Educación, Alteridad presenta su nuevo volumen 10 n° 2 con la temática Evaluación educativa, concepciones y prácticas para el mejoramiento de la calidad, con aportes de gran relevancia como:

•    La Lógica Difusa como herramienta de evaluación en el Sector Universitario: artículo que presenta los avances parciales de una investigación sobre la aplicación de la Lógica Difusa en la valoración actitudinal en estudiantes universitarios. 
Autores: Boris Asdrúbal Arroyo y Nancy Teresa Antolínez. 

•    Meta evaluación del proceso de evaluación global institucional del Ecuador con el Modelo V: presenta los resultados de una investigación evaluativa empleando la estrategia metodológica del Modelo «V» de análisis estructural integrativo de organizaciones universitarias; un meta modelo de evaluación que permite conocer de manera integral la problemática investigada.
Autora: María Verónica Peña Seminario. 

•    Inclusión socioeducativa en la comunidad universitaria: perspectivas y desafíos de la educación superior en Ecuador y en España. 
Autores: Raquel Victoria Jara Cobos, Noelia Melero Aguilar y Elena Guichot Muñoz. 

•    Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador: Un análisis de la demanda social de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la UPS para identificar el perfil deseable de los graduados de la carrera. 
Autor: Marcelo Bastidas Jiménez. 

•    Dinámica ideo-espiritual de la formación estético-pedagógica del docente: Modelo de la dinámica ideo-espiritual de la formación estético-pedagógica del docente. 
Autores: Marcelo Remigio Castillo Bustos y Jorge Montoya Rivera. 

•  Mediación tecnológica como herramienta de aprendizaje de la lectura y escritura: la construcción de una mediación tecnológica para la adquisición, uso y desarrollo de la lectura y la escritura a partir del Método Afectivo Cognitivo para el Aprendizaje –MACPA-. Una opción para que los niños, niñas y jóvenes favorezcan, activen, promuevan, desarrollen y/o incrementen el aprendizaje de la lectura y la escritura. 
Autores: Gladys Molano Caro, Álvaro Quiroga, Alexander Romero y Carlos Pinilla. 

 

Alteridad invita a los lectores a ser parte de este diálogo que busca ser un espacio de desarrollo científico en el área de Educación e invita a los investigadores a la presentación de artículos sobre investigaciones empíricas, informes, estudios, propuestas, experiencias y reseñas para ser arbitrados para el próximo volumen 11 n°  1, hasta el 31 de marzo de 2016, con el tema central: «Educación y derechos Humanos»; otros temas sobre educación serán aceptados en la sección «Contribuciones Especiales».

Para el envío de artículos debe registrarse en la dirección: http://revistas.ups.edu.ec/index.php/alteridad/user/register

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


3° Encuentro de Graduados de Antropología Aplicada

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS


 

La carrera de Antropología Aplicada (Sede Quito) invita al 3° Encuentro de Graduado/as, organizado con el propósito de fortalecer las relaciones entre la UPS y sus graduado/as. Para el evento se tiene previsto la presentación de la carrera en modalidad virtual,  socialización del Plan de mejoras al seguimiento a los graduados, explicación sobre el curso de educación continua “Antropología de la noche”,  además se contará con un espacio musical. 

Fecha: 12 de febrero de 2016
Lugar: Auditorio Monseñor Oscar Romero, campus El Girón.
Horario: 17h30
 
Más información:
Laura Falceri, encargada del seguimiento a los graduados 
E-mail: lfalceri@ups.edu.ec 
Teléfono (02)3962800 ext. 2267

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


289 graduados de la sede Quito reciben su título profesional

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El 4 de febrero, en el Coliseo de la Sede Quito, se realizaron dos ceremonias de incorporación en donde 289 graduados correspondientes a las carreras de Biotecnología de las Recursos Naturales, Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Pedagogía, Comunicación Social, Antropología Aplicada, Filosofía y Pedagogía, Teología Pastoral, Educación Intercultural Bilingüe y Psicología, recibieron su título profesional.   

La ceremonia de la tarde fue presidida por el P. Jorge Molina, Superior de los Salesianos en Ecuador y Canciller de la Universidad Politécnica Salesiana, el Antropólogo José Juncosa, vicerrector de sede, además de los directores de carrera.

En su discurso dirigido a los graduados, el P. Jorge dijo «No se olviden de atesorar en vuestras vidas la empatía; sean capaces de empatar el conocimiento con el corazón, los logros individuales con el de vuestras comunidades y familias; la ciencia y el trabajo con la espiritualidad. La capacidad de empatar estos elementos nos enriquece como personas y nos confiere hondura a la práctica académica y profesional».

El Padre Inspector reafirmó que los pilares identitarios de las instituciones salesianas de educación superior consisten en su inspiración cristiana, carácter católico e índole salesiana, esta última reflejada en la opción prioritaria por jóvenes de las clases populares; la relación integrada entre cultura, ciencia, técnica, educación y evangelización, la experiencia comunitaria basada en la presencia con espíritu de familia, un estilo académico y educativo de relaciones basado en el afecto demostrado y percibido por los estudiantes.

Las directoras Ana María Narváez (Pedagogía) y Grace Moreano (Administración de Emrpesas) dieron los discursos de orden, mientras que las graduadas Diana López y Diana Vega, quienes obtuvieron las mejores calificaciones, intervinieron a nombre de sus compañeros. 

Formaron parte de la mesa directiva Patricio Benavides (Coordinador Académico de la Sede), los directores de carrera: Diana Calero (Biotecnología de los RR.NN); Mercedes Zapata (Contabilidad y Auditoría), Ana María Narváez (Pedagogía); Dra. Alexandra Martínez (Antropología Aplicada); Dra. Ximena Andrade (Filosofía y Pedagogía) y las profesoras Narcisa Medranda (Comunicación Social) y Aurora Iza (Educación Intercultural Bilingüe).

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec



Estudiantes consiguen el primer lugar en concurso Innobis para el emprendimiento

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

AgroScan, un programa de emprendimiento coworking conformado por estudiantes de la sede Quito, gana el concurso de emprendimiento e innovación del consorcio Innobis Ecuador. 

Cerca de 200 proyectos se presentaron en el centro de emprendimientos: 90 fueron seleccionados para concursar y solo 10 accedieron a la fase final donde AGROSCAN ganó el primer lugar, resaltando el proceso de emprendimiento realizado en el Coworking UPS. 

AgroScan presentó un drone que captura fotografías tomadas con cámaras multiespectrales instaladas en el ala fija. El drone que sobrevuela las plantaciones de cualquier cultivo ayuda a detectar, resolver y dar soluciones a problemas de los cultivos como el estrés, distribución hídrica, plagas, coordenadas de áreas de fumigación etc.

El proyecto se desarrolló sobre seis áreas de investigación: 

  • Desarrollo aerodinámico y materiales
  • Diseño electrónico e inteligencia artificial
  • Desarrollo de telemetría y video en vivio
  • Desarrollo de software de estación en tierra
  • Investigación de cámaras multiespectrales e infrarrojos
  • Investigación de agricultura de precisión
  •  

VIDEO PROYECTO AGROSCAN

Los universitarios emprendedores de la Universidad Politécnica Salesiana se darán cita en el StartUPS BootCamp 2016 a realizarse en marzo en la ciudad de Cuenca. Este evento  reunirá a expertos en temas de emprendimiento, liderazgo, e innovación, además se pretende atraer a caza talentos interesados en financiar y encaminar proyectos o startups hacia la consolidación del éxito. 

Más Información en la página y la cuenta Facebook del evento: 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec



La comunicación como estrategia empresarial

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

En el Salón Auditorio de la Sede Guayaquil se realizó la charla «La Comunicación Interna como una Herramienta Estratégica Empresarial». En el evento académico que fue organizado por la Carrera de Comunicación Social, actuó como expositora la Licenciada en Comunicación con mención en Periodismo Audiovisual, Verónica Arosemena.

El objetivo del evento fue conocer y comprender la importancia de la comunicación interna en la empresa, su impacto en el éxito de un negocio y como aprovecharla al máximo. «Los estudiantes deben incursionar en estos temas, ser comunicador significa mucho más que estar frente a una pantalla», expreso Arosemena.

La charla estuvo dirigida a estudiantes de los últimos semestres de la carrera de Comunicación Social quienes mostraron gran interés en aprender sobre las herramientas que faciliten la toma de decisiones a la hora de emprender sus propios negocios.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Conferencias de emprendimiento y liderazgo forman a líderes salesianos

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

En el Aula Magna de la Sede Guayaquil se desarrolló la Charla de Liderazgo e Inteligencia Emocional organizada por el grupo de jóvenes  del Programa «Líderes del Mañana». La conferencia que estuvo dirigida a estudiantes del tercer y cuarto ciclo de la carrera de Administración de Empresas fue realizada por el coach Alexis Lozano.

El evento tuvo como objetivo potenciar las capacidades de los estudiantes en cuanto al liderazgo de una empresa, el manejo de sus emociones y el trabajo en equipo. En marzo se desarrollarán nuevas conferencias dirigidas a los alumnos de las diversas carreras ofertadas por la UPS, asi como se replicaran en la sede de Cuenca y Quito.

«Todos los estudiantes salesianos deben participar de estos procesos de enseñanza que ayudará a emprender mejor y nuevas ideas», expresó la Ing. Bianca Benavides, Gerente General del grupo de innovación «Los Líderes».

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec