Archivo por meses: abril 2016

Estudiantes de Comunicación Social presentan exposición fotográfica en Quito

Categoría: Noticias UPS

 

 

El 28 de abril se inauguró la muestra «Mi primera exposición», organizada por la Carrera de Comunicación Social en donde se exponen las mejores fotografías realizadas por los estudiantes. La noche de la inauguración fue el escenario para la premiación de los ganadores del «VII Concurso de imagen del cuaderno universitario UPS», cuyas fotografías fueron publicadas en el cuaderno correspondiente a este periodo académico.

Estuvieron en el acto el P. Javier Herrán, Rector de la UPS; José Juncosa, vicerrector de la Sede Quito; María del Carmen Ramírez, directora de la carrera de Comunicación Social y Alexandra Noboa, docente de la cátedra de fotografía, así como profesores y estudiantes.

Al auditorio Monseñor Leonidas Proaño del campus El Girón llegó una gran cantidad de público a observar las fotografías que mostraban diversos extractos de la cotidianidad quiteña capturada por los jóvenes de primer nivel de la carrera. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora de la carrera, quien señaló que la muestra es el resultado del trabajo emprendido entre los profesores de fotografía y los estudiantes de primer nivel a lo largo de un semestre. En representación de los estudiantes, intervino Víctor Jiménez, quien agradeció a sus profesores por haberle enseñado técnicas de fotografía que le permiten expresar su entendimiento del mundo. 

El Vicerrector de sede se refirió al concurso nacional para la imagen del cuaderno universitario, inspirada por la encíclica «Laudato Si» del Papa Francisco, el cual tuvo la intención de profundizar entre los estudiantes el cuidado del ambiente y el mejoramiento de prácticas cotidianas en la vida universitaria que contribuyan a mejorar nuestro entorno.

El P. Herrán felicitó a los estudiantes y les agradeció su esfuerzo, empeño y compromiso para desarrollar este arte. Fueron premiados Daniela Cevallos de Antropología Aplicada (primer lugar), Damaris Constante y Kevin Cruz, ambos de la carrera de Comunicación Social con menciones especiales. Asimismo, los asistentes disfrutaron de la participación artística de los estudiantes Damaris Constante y Carlos Gómez, quienes deleitaron al público con algunas canciones.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Campaña Solidaria moviliza a la comunidad universitaria de Cuenca

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

La Sede Cuenca continúa con su Campaña de Solidaridad en beneficio de los habitantes de la costa norte ecuatoriana afectados por el terremoto ocurrido el pasado 16 de abril. La comunidad salesiana de la Sede trabajó en la recolección de vituallas, alimentos no perecibles (enlatados, granos, arroz, frejol, fideos, galletas, barras energéticas), carpas, frazadas, mosquiteros, repelentes, agua, bebidas hidratantes, reuniendo los donativos en el Coliseo Universitario.
 
Por otro lado, se efectúa hasta el jueves 28 de abril, la campaña denominada, «Desde el corazón», una propuesta del Grupo de Investigación de Inteligencia Artificial y Tecnologías de Asistencia – GIIATa  y el Centro de Lecto Escritura Académica. La campaña invita todos los estudiantes, docentes, padres de familia, colaboradores y la comunidad en general, a expresar sus mensajes de apoyo y solidaridad a los damnificados a través de una carta que pueden entregar en diferentes puntos de la Universidad.
 
La respuesta de la comunidad universitaria, de los vecinos del sector y de la ciudadanía en general fue notable, ya que se pudieron recolector una gran cantidad de donativos. Hasta el momento se entregaron 2 camiones a los Fuerzas Armadas (FF.AA.), quienes serán los encargados de llevarlos a la zona del desastre.  
 
Los estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica, Marcelo Merchán Serrano, Libio Calle Franco y Santiago Medina Aguirre, viajaron a las zonas del desastre para facilitar el acceso a la energía eléctrica de algunas familias con la entrega e instalación de un generador eléctrico. Los jóvenes estudiantes salesianos otorgaron su apoyo en las comunidades afectadas en las zonas de Manta y Portoviejo (Manabí) trabajando también en el levantamiento de redes eléctricas. 

«La gente es muy agradecida y el dolor que sufren es inmenso. Esto nos da mucha más energía para seguir trabajando y colaborando con ellos.», afirma Santiago Medina.
 
Para este fin de semana, la Federación de Estudiantes de la Sede Cuenca, conjuntamente con otras organizaciones estudiantiles de la ciudad, invitan a la Comunidad Universitaria y a la ciudadanía a participar de la Caminata Solidaria 5k, la misma que se desarrollará el sábado 30 a abril, a las 10h00 desde el Parque de la Madre.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Sede Cuenca instala cancha sintética en el campus El Vecino

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La Sede Matriz Cuenca inició los trabajos que trasformaran la cancha 2 del campus El Vecino en una cancha de fútbol de césped sintético y una pista atlética con tres andariveles. El nuevo espacio será organizado de manera tal que se podrá dividir en tres canchas pequeñas para fútbol.
 
De acuerdo a los contratistas de la obra, las instalaciones estarán implementadas en tres meses e inmediatamente se pondrá al servicio de la comunidad educativa de la Universidad Politécnica Salesiana, de manera particular para las clases prácticas de los estudiantes de la Carrera de Cultura Física.
 
La cancha tiene las dimensiones reglamentarias para la práctica del fútbol, así como la distancia de la pista atlética, la misma que por falta de espacio tendrá únicamente de tres carriles o andariveles. Las autoridades de la Sede Cuenca manifestaron que esta nueva inversión se realiza con la finalidad de brindar mejores condiciones para la práctica deportiva de todos los miembros de la Comunidad Universitaria.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Centro de Lecto Escritura invita al conversatorio del libro “El Jaguar”

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

 

 

Centro de Lecto Escritura invita al conversatorio del libro “El Jaguar”

 

El Centro de Lecto Escritura Académica – CLEA de la Sede Cuenca realizará un encuentro centrado en el libro: «El Jaguar» del autor ecuatoriano Demetrio Aguilera Malta. Evento que se desarrollará en su nuevo espacio Salón del Oratorio, el día 27 de Abril a las 15h00. Se invita a todos los estudiantes y docentes de las diferentes carreras de la universidad.

 

El encuentro es parte de un conjunto de actividades que el CLEA realiza con el objetivo de contribuir a la formación académica de los estudiantes de la UPS en lo referente a la lectura y el conocimiento de la literatura.

 

Evento: Conversatorio estudiantil

Lugar: Salón del Oratorio Don Bosco.

Fecha: martes 27 de abril de 2016.

Hora: 15h00.

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Sede Guayaquil desarrolla Cursos de Educación Continua

 

La Dirección Técnica de Vinculación con la Sociedad de la Sede Guayaquil se encuentra desarrollando los Cursos de «Educación Continua» dirigidos a profesionales en Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Comunicación Social, Ingenierías: Industrial, Eléctrica, Electrónica y Sistemas.

La capacitación tiene como objetivo actualizar los conocimientos de profesionales en diversas ramas. Además, el desarrollo de los cursos responde a la planificación académico-metodológica conducida por expertos en el campo del saber respectivo, según lo establece el artículo 133 del Reglamento Interno de Régimen Académico de la UPS. 

Wendy Luna, directora técnica de Vinculación con la Sociedad de la Sede Guayaquil,  manifestó que la creación de estos espacios nace de empresas o de redes de individuos que comparten un mismo interés de actualización o perfeccionamiento de aprendizajes.

Temas como «Finanzas empresariales», «Actualización vigente en temas de tributación», «Escritura creativa y periodística», «Cuerpos legales y Gestión técnica en seguridad y salud ocupacional», «Inteligencia artificial», «Telefonía IP», «Control y tecnología de automatización», son algunas de las temáticas que se enfrentan durante el desarrollo de los cursos.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes de la Sede Quito entregan sus donaciones para los damnificados

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

Más de 6.000 estudiantes de las carreras de la Sede Quito colaboraron para la elaboración de 3.000 kits de alimentos, aseo y botellones de agua destinados a los damnificados del terremoto del 16 de abril en la costa ecuatoriana y que fueron entregados el 22 de abril al Ministerio de Bienestar Social (MIES).

El aporte de la UPS se suma al trabajo realizado por la Red Ecuatoriana de Universidades (REDU) de la cual forma parte la UPS. Desde el martes 19 se establecieron en los tres campus centros de acopio coordinados por la Pastoral Universitaria: el coliseo del Campus El Girón, el bloque G del en el Sur y las oficinas de la Pastoral de la Kennedy.

Desde las 10h00, estudiantes, personal docente y administrativo de todas las carreras se concentraron en el Coliseo para ayudar al personal del MIES a llenar el camión con destino a la costa. Por ejemplo, estudiantes de la carrera de Gerencia y Liderazgo y estudiantes de los primeros niveles de distintas carreras, acudieron desde las primeras horas de la mañana a organizar los kits y preparar el camión para el transporte de las donaciones.

En el Campus El Girón se recogieron las donaciones de 4,655 estudiantes, 1,577 del campus Sur y 593 del campus Kennedy a lo cual se suman los aportes del personal administrativo, profesores y personas externas que llegaron hasta la UPS a colaborar. Un gesto de esperanza y amor al prójimo se denotó en los mensajes de esperanza grabados en las latas de atún, sardinas y otros víveres que los voluntarios dedican a los damnificados.

Entre los víveres recogidos se encuentran agua, azúcar, arroz, aceite, comida para perros. Los estudiantes que voluntariamente quieran seguir colaborando con esta campaña pueden inscribirse en las oficinas de Bienestar Estudiantil de los tres campus de la Sede Quito.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Grupo de Investigación GID-STD en Congreso Internacional

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El trabajo de investigación: «Análisis del comportamiento del refrigerante R134a al combinarse porcentualmente con refrigerantes hidrocarburos R600a y R290», fue presentado por el docente investigador, Nelson Jara Cobos, en el III Congreso Internacional sobre Tecnologías Avanzadas de Mecatrónica, Diseño y Manufactura (AMDM 2016), desarrollado los días 13 al 15 de abril del presente año en la Universidad del Valle en Cali – Colombia.
 
Este trabajo es parte de las investigaciones que se están realizando en refrigeración doméstica dentro del Grupo de Investigación y Desarrollo en Simulación y Toma de Decisiones GID-STD de la Sede Cuenca.
 
En esta investigación se presentaron los resultados obtenidos de la simulación del comportamiento termodinámico de los refrigerantes HFC-R134a, el HC-R600a y el HC-R290, en estado puro y también mezclados porcentualmente. Es importante hacer notar que el consumo energético de un sistema de refrigeración doméstica, puede legar a valores de hasta el 60% del consumo eléctrico domiciliario (consumos de hasta 1800 kWh/año), depende de varios factores como el refrigerante, la capacidad del refrigerador, la vida útil en la que se encuentre y el piso térmico en el que funcione.
 
El evento académico contó con el aval de varias universidades como la Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Autónoma de Occidente, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Central de Bogotá, Universidad de los Andes, Universidad de Ibagué, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad Autónoma de Manizales y el Instituto Politécnico Nacional de México.
 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Eucaristía en memoria de las víctimas del terremoto

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Las víctimas fallecidas en la tragedia del pasado sábado 16 de abril a causa del terremoto de 7.8 (Richter) han sido conmemoradas en la Eucaristía organizada por el Departamento de la Pastoral Universitaria de la Sede Guayaquil. 

El evento religioso, se desarrolló en la Capilla de la institución y estuvo presidida por el Capellán de la UPS, Padre Iván Segarra. A la misa acudieron estudiantes, docentes y  personal administrativo quienes se unen espiritualmente y, a través de diferentes acciones de apoyo, físicamente a las familias afectadas, esperando que mejore la situación de los damnificados en las costas ecuatorianas. 

Aunque existen personas que continúan en los escombros, el Padre Segarra manifestó que en estos momentos es necesaria toda la ayuda espiritual para los afectados. «Como salesianos debemos generar esperanza en las personas que han perdido todo, sobre todo en los familiares de los hermanos fallecidos», expresó.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS presenta «Robot de aprendizaje profundo» en la Universidad de Sevilla

 

 

El proyecto, «Robot Operative System» (ROS) con Deep Learning Robot» (Sistema operativo del robot (ROS) con Robot de aprendizaje profundo) desarrollado por el docente de la Sede Cuenca, Ing. Diego Cabrera Mendieta, fue presentado en el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Sevilla, España.
 
El docente e investigador de la UPS presentó el funcionamiento del sistema operativo del Robot demostrando con ejemplos prácticos los diferentes usos que puede tener el «Deep Learning Robot» en el ámbito de la Inteligencia Artificial. La presentación, parte de las actividades que el Ing. Cabrera realiza en sus estudios doctorales, estuvo dirigida a investigadores no expertos en el campo de la robótica.
 
El trabajo tuvo el acompañamiento del Grupo de Lógica Computacional en conjunto con el Grupo de Aprendizaje Automático, pertenecientes al Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La condición ‘sacer’ de jóvenes y niñas indígenas en la explotación cauchera en la Amazonía

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

En el campus El Girón se realizó el conversatorio «La condición sacer de jóvenes y niñas indígenas en la explotación cauchera en la Amazonía entre los años 1903 a 1912: Despliegues desde nuevas epistemes emergentes del pensamiento alternativo latinoamericano», a cargo de Ana María Álvarez, candidata al doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Manizales, Colombia.

El evento fue organizado por el Grupo de Investigación Educación e Interculturalidad (GIEI), el Grupo de Investigación sobre la Niñez, Adolescencia y Juventud (CINAJ) y la carrera de Educación Interculturalidad Bilingüe.  Álvarez compartió con docentes y estudiantes sus hallazgos, el cual tiene el propósito de reflexionar y exponer los métodos de investigación y perspectivas teóricas en la producción científica desde un enfoque descolonizador a partir del pensamiento alternativo latinoamericano.

Su investigación sobre la condición sacer (negación del otro) aborda el impacto del colonialismo dentro de los países amazónicos, las relaciones de poder de los siglos XIX y XX, la destrucción del medio ambiente, violaciones de los derechos humanos principalmente a mujeres jóvenes y niñas de la Amazonía colombiana y el corte espiritual de las comunidades indígenas relacionadas con la naturaleza. 

La investigadora compartió las epistemes emergentes del pensamiento alternativo latinoamericano aplicadas en su investigación tales como colonialidad del poder, del ser, de género y la colonialidad de la naturaleza, aspectos que rompen con la racionalidad moderna.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec