Archivo por meses: junio 2016

Concluyó el IV Congreso Internacional de Auditoría, Gestión & Negocios

 

El IV Congreso Internacional de Auditoría, Gestión & Negocios – CIAGEN 2016, organizado por las carreras de Administración de Empresas y Contabilidad y Auditoría de la Sede Cuenca culminó tras dos días de intensa participación y exposiciones de 23 ponentes de Chile, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Brasil y Ecuador.

 
Las jornadas se iniciaron el pasado miércoles 1 de junio de 2016 en el Teatro Universitario Carlos Crespi con la ceremonia inaugural en la que participaron la directora de la Carrera de Administración de Empresas, Fernanda Guevara Segarra. En este acto, el vicerrector general de la UPS, Luis Tobar Pesántez, realizó una amplia exposición de la realidad económica del país. Tobar agradeció la presencia de los ponentes y pidió a los asistentes, en su mayoría estudiantes de la UPS, que aprovechen del evento para acrecentar sus conocimientos en los temas de negocios y económicas.
 
La primera conferencia, «El análisis de la situación del financiamiento de la PYMES de Cuenca, año 2014», fue dictada por Paúl Pesántez. Sucesivamente, se dio pasó a la conferencia «Perspectivas económicas 2016-2017, como enfrentar la crisis económica», disertada por el Econ. Mauricio Pozo, quien hizo habló de los problemas económicos que soporta el Ecuador en la actualidad, presentando algunas sugerencias que podrían ayudar a salir de la difícil situación. Dijo que sin el sector privado es imposible alcanzar altas tasas de crecimiento económico, evidenciando la ausencia de un aporte activo del sector privado que permita un rol más participativo.  Finalizó afirmando que una salida de la crisis para el Ecuador es posible solo si se toman las medidas económicas adecuadas.
  
En la ceremonia de clausura, el vicerrector de la Sede Cuenca, César Vásquez, resaltó la calidad de conferencistas de la IV edición del CIAGEN 2016 agradeciendo su presencia. Felicitó a los organizadores y sobre todo a los asistentes por demostrar gran interés en las temáticas e intervenciones presentadas.
 
Elencuentro internacional se cerró con la presentación de las agrupaciones de Música y Danza Tradicional de la sede, que bailaron dos coreografías representativas de nuestras tradiciones culturales. El V Congreso Internacional de Auditoría, Gestión y Negocios CIAGEN, se realizará el próximo año en Bolivia.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Inician los Cursos de Desarrollo Humano y Universidad

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

Con el objetivo de fortalecer la formación permanente e impulsar en los miembros de la comunidad educativa una conciencia y vivencia del carisma salesiano, la UPS realiza los Cursos de Desarrollo Humano y Universidad (CDHU). La capacitación, organizada por la Unidad Académica de Educación a Distancia y Virtual (UNADEDVI), inició el 1 de junio y terminará el 5 de Agosto de 2016, luego de haber desarrollado 4 módulos de 80 horas cada uno por un total de 320 horas de duración. 

Los CDHU buscan la formación docente en dos momentos: uno de trabajo a través de la plataforma virtual y otro presencial, donde se sintetiza y comparte los logros que cada participante obtuvo como fruto del curso. Esta metodología se aplica con el objetivo de impulsar el sentido de formación permanente con miras al fortalecimiento de la identidad institucional de universidad católica y salesiana.

Se tiene previsto que más de 200 docentes a nivel nacional participen en los cursos virtuales que se llevan a cabo este semestre con la colaboración del Área de Razón y Fe Pastoral Universitaria.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Proyecto Seguridad Universitaria – PARTICIPA EN LA ENCUESTA

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana en conjunto con la Policía Nacional del sector La Mariscal y la Federación de Estudiantes invita a estudiantes, personal docente y administrativo a participar en el proyecto Seguridad Universitaria.

 
El proyecto tiene como objetivo elaborar tres productos: el manual sobre seguridad universitaria, la cartilla de tips y un video que ayuden a la comunidad a evitar ser víctimas de robo y fomentar una cultura de seguridad. 

La propuesta desarrollará tres mesas de trabajo, los días 6, 7 y 8 de junio en las instalaciones de la UPS.

•    Diagnóstico sobre seguridad (6 de junio)
•    Casuística (7 de junio)
•    Elaboración de recomendaciones sobre seguridad (8 de junio)

 

LLENAR LA ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA 

 

Campus El Girón

Lugar: Auditorio Leonidas Proaño, bloque A, planta baja
Fechas: 6, 7 y 8 de junio     
Hora: 10h00

Campus Sur

Lugar: Aula G7 y G22, bloque G, segundo piso
Fechas: 6, 7 y 8 de junio     
Hora: 10h00

Campus Kennedy

Lugar: Sala de consejo, bloque Administrativo
Fechas: 6, 7 y 8 de junio     
Hora: 18h00

Más información:

Dirección Técnica de Bienestar Estudiantil
Lic. Irene Lema: ilema@ups.edu.ec 
Teléfono: 3962 800 Ext. 2166

Gestión de Talento Humano:

Ing. Evelyn Lima: elima@ups.edu.ec 
Teléfono: 3962 800 Ext. 2622

Ver evento en www.ups.edu.ec


Curso “Gestión de Recursos Naturales”

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Quito invita a participar en el curso “Gestión de Recursos Naturales” que tendrá una duración de 40 horas.

El curso, organizado por la carrera de Ingeniería Ambiental, tiene el propósito de formar ejecutores en las actividades propias de la gestión de recursos naturales renovables y del ambiente de acuerdo a los nuevos paradigmas establecidos por las leyes y políticas del Ecuador.

 

Al finalizar el curso se entregará certificado.

 

Lugar: Centro de Capacitación y Servicios Informáticos (CECASIS)

         Campus Sur, bloque A, cuarto piso

Fecha: del 4 al 25 de junio 2016

Hora: de 8h00 a 14h00

 

Información e inscripciones: 

César Iván Álvarez 
E-mail: calvarezm@ups.edu.ec
Teléfono: 3962 900 Ext. 2326

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Conferencia de Tecnología de Red Automatización Rockwell

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

El ASU Eléctrica de la Sede Guayaquil, realizará la Conferencia de Tecnología de Red Automatización Rockwell como parte de la Planificación Operativa Semestral (POS) del grupo académico.

 

El evento tiene como objetivo promover la participación de los estudiantes en actividades extracurriculares vinculadas con la tecnología de redes en automatización industrial, la misma que permitirá una adecuada selección en base a los requerimientos del campo laboral.

 

La conferencia académica será dictada por el ingeniero Adolfo Villacrés, de la empresa Rockwell Automation, estará dirigida a estudiantes y profesionales de las ingenierías: eléctrica, electrónica, industrial y sistemas.

 

ENTRADA LIBRE

 

Fecha: viernes 3 de junio del 2016
Hora: 16:00 a 18:00
Lugar:  Aula D300, ubicada en el edificio D, Piso 3

 

Más Información:

 

Ing. Marcos Millán
Correo electrónico: mmillan@ups.edu.ec 
Teléfono: 042-590-630 ext. 4651

Ver evento en www.ups.edu.ec


Impulso a la innovación en la producción agraria desde los conocimientos tradicionales

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

El grupo de investigación GESPLAN de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en colaboración con la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) Y con el apoyo de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO), organizaron los encuentros de intercambio de experiencias «Conocimientos tradicionales como impulso a la innovación en la producción agraria» que se realizaron en los espacios de la Cooperativa PROGRASERVIV en la comunidad de San Joaquín los día 30, 31 de mayo y 1 de junio.

Los encuentros pretendieron generar un espacio de intercambio entre la Cooperativa de productores de San Joaquín y la Cooperativa española Camposeven con el fin de explorar las posibles conexiones entre las técnicas de cultivo típicas de la tradición andina y las técnicas de la producción ecológica biodinámica. De la misma manera se pretendió analizar la demanda creciente de los productos orgánicos en Cuenca y generar posibilidades para mejorar su comercialización, contribuyendo, de esta manera, a la divulgación de los Principio IAR (Inversión Responsable en la Agricultura) aprobados por el Comité de Seguridad Alimentaria en el año 2014.

Las Jornadas finalizaron exitosamente con la delineación de nuevos retos a alcanzar, como la certificación de los productos orgánicos de la cooperativa PROGRASERVIV, la ampliación de su mercado hacia la comunidad extranjera de Cuenca y la puesta en marcha de un laboratorio vivo en invernadero para la experimentación de nuevas técnicas agrícolas biodinámicas.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Sede Cuenca celebra el Día Mundial del Internet con una Conferencia sobre telecomunicaciones

 

El capítulo estudiantil IEEE Communications Society, la rama estudiantil IEEE de la Sede Cuenca, con el apoyo de la carrera de Ingeniería Electrónica, se organizó la Primera Conferencia de Telecomunicaciones, con ocasión de la celebración del Día del Internet, evento realizado en el Auditorio Monseñor Luis Alberto Luna Tobar de la entidad de Educación Superior.

 
El Vicerrector General de la UPS, Luis Tobar Pesántez, abrió el programa dando la bienvenida a los asistentes, luego felicitó la iniciativa de los estudiantes alentándoles a seguir adelante con este tipo de eventos académicos.
 
La primera conferencia fue disertada por el Ph.D. Walter Orozco, docente de la Sede Cuenca, quien expuso los resultados de su investigación con el tema: «Hybrid adaptive beamformers and Neural-Fuzzy logic in Smart arrays» cuyo campo de aplicación está en el desarrollo de nuevos algoritmos aplicados a antenas inteligentes.
 
A través de una videoconferencia, el primer astronauta ecuatoriano Ronnie Nader, compartió criterios sobre la inmersión ecuatoriana en la era espacial, evidenciando como las telecomunicaciones han sido un pilar fundamental en este proceso. Finalizó haciendo un recorrido cronológico de todos los proyectos en los que ha trabajado en su vida como astronauta.
 
El Ph.D Jack Bravo, docente de la Sede Cuenca, hizo un análisis del uso de nodos virtuales en redes vehiculares, en donde evidenció los resultados de sus investigaciones en el campo de las telecomunicaciones. También, introdujo los proyectos que actualmente lleva a cabo como miembro del Grupo de Investigación de la Universidad Politécnica Salesiana – GITEL.

La Ing. Ana Piedra en representación de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) hizo una amplia exposición sobre el proceso del concurso de las frecuencias de radio y televisión.
 
Finalmente, intervinieron dos estudiantes de la Escuela Politécnica del Chimborazo (ESPOCH) que forman parte del proyecto denominado CHASKIEEE, iniciativa que promueve intercambios estudiantiles entre universidades. El objetivo principal de este programa es tener un contacto más estrecho entre universidades y compartir resultados de proyectos de investigación que se llevan a cabo en dichas universidades.
 
Con estas conferencias la UPS abrió un dialogo académico sobre la importancia y la utilidad de las telecomunicaciones dentro de nuestra sociedad, dando a conocer el trabajo que sus investigadores están realizando en este ámbito, ofreciendo a sus estudiantes un espacio de formación y actualización de calidad.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS promueve el deporte inclusivo en la Sede Guayaquil

 

En el Complejo Deportivo de la Sede Guayaquil, se efectuó la «Copa Solidaridad UPS-FACIMAB 2016». El evento deportivo, desarrollado el pasado 21 de mayo, contó con la participación de cuatro clubes conformados por personas con discapacidad visual de la provincia del Guayas, tales como: ACACIG, FACIMAB, ASODIV y ACACIG de Durán.

El evento deportivo, se llevó a cabo gracias al apoyo de la Federación de Estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana (FEUPS), Fundación de Ayuda por Internet (FUNDAPI), Federación Ecuatoriana de Deportes para personas con discapacidad visual (FEDEDIV), Red Académica de Apoyo e Investigación en Tecnologías inclusivas (RED RAITI), Grupo Académico de Software libre (GASOL) y el Centro de Apoyo para la Inclusión (CAI).

«En este torneo se alcanzó la inclusión educativa deportiva a través de estudiantes que participaron como asistentes en el evento, a través de la observación, concienciación y campaña de sensibilización dentro del juego deportivo inclusivo» expresó la Mst. Alice Naranjo, coordinadora del Grupo  de Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a Discapacidad TICAD  

Cabe mencionar que para el torneo se realizaron adecuaciones en la cancha de fútbol, adaptaciones a través del uso de bandas de seguridad, implementos especiales para la práctica deportivas, las mismas que se aplicaron de acuerdo a las normas técnicas específicas para la práctica de fútbol 5 para personas con discapacidad visual.

Una vez finalizada la competencia, el Club ACACIG alzó la copa de campeón, mientras que el segundo lugar fue para FACIMAB, el tercer puesto fue para ASIDIV y en la cuarta posición se ubicó ACACIG de Durán. «Todos los clubes mostraron un alto nivel deportivo, esto demuestra que la discapacidad no es un impedimento para realizar lo que nos gusta», puntualizó Naranjo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Municipio de Guayaquil pública «Libro Blanco» de docente salesiano

 

El «Libro Blanco», es uno de los últimos textos publicados por el poeta y docentes de la UPS sede Guayaquil, Augusto Rodríguez. La obra es una antología de diez años donde se recopilan más de 600 poemas que representa un arduo trabajo dentro del campo literario.

La obra fue publicada a través del Programa Editorial de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil. «El Libro Blanco es de gran importante para mí, porque representa la selección de todo el trabajo realizado durante los últimos años», manifestó Rodríguez.

Para el poeta guayaquileño, la publicación del ejemplar por parte del municipio representa un reconocimiento del ayuntamiento por sus años dentro de  escritura literaria. «Este texto podría ser un legado para los guayaquileños amantes de la poesía», puntualizó.

Manifestó además, que la publicación es el inicio de algo nuevo, es volver a empezar. «Es una hoja blanca donde se escribirá un nuevo comienza, otras formas de escritura», finalizó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes y docentes reflexionan sobre el periodismo de calidad

Categoría: Noticias UPS

 

 

El 26 de mayo se realizó el conversatorio «Periodismo de calidad» a cargo de la Dra. Beatriz Zabalondo de la Universidad del País Vasco (España), evento académico parte de la propuesta de formación continua que ofrece la carrera de Comunicación Social a sus estudiantes, graduados y docentes.

La Dra. Zabalondo invitó a los asistentes a reflexionar y debatir sobre el periodismo, no solo desde su relación con los medios de comunicación, sino también desde la academia ligada a la investigación y a la generación de procesos comunicativos.

La experta compartió una investigación realizada con el grupo de investigación Medios de Comunicación y Educación de la Universidad del País Vasco que aborda la preocupación por la calidad de la prensa, los modos de producción, la duración y formas de manejar las noticias, el cierre de medios, la pérdida del empleo, la segmentación de nuevos medios, la degradación de contenidos, tendencias al amarillismo y al sensacionalismo, entre otros, desde los contextos que se viven en Europa.

Se refirió también a la metodología del trabajo basada en un análisis diacrónico de la calidad de noticias entre los años 2001 y 2012, un estudio comparativo entre la prensa escrita y digital, un diagnóstico y pronóstico del periodismo actual.  La investigadora invitó a los asistentes a reflexionar sobre el periodismo y la comunicación y ser conscientes de la labor periodística, así como socializar y compartir conocimientos, experiencias que no solo lleven a escribir, sino a contrastar, contextualizar y verificar la información.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec