Archivo por meses: julio 2016

Proyecto «Políticas de Cuotas» de la Sede Guayaquil evalúa a los estudiantes

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el Campus Centenario de la Sede Guayaquil, la Pastoral Universitaria realizó una reunión con los estudiantes de primer semestre que pertenecen al Proyecto Políticas de Cuotas de la SENESCYT. Actividad que tuvo como objetivo conocer el estado académico de los jóvenes durante el primer interciclo.

Uno de los puntos tratados durante la reunión fue la consejería universitaria como herramienta para orientar de manera efectiva a los estudiantes salesianos, y se compartieron con los y las jóvenes de la sede experiencias en materia de tutorías desarrolladas en cada una de las carreras. «Hasta ahora es positivo porque la mayoría de ellos están siendo parte de estas tutorías y alcanzado los promedios deseados», manifestó la Lcda. Verónica Loor, responsable del proyecto Políticas de Cuotas de la SENESCYT en la Sede Guayaquil.

Por otro lado, se destacó la responsabilidad de los estudiantes en cuanto al camino universitario que están desarrollando para la obtención de su título profesional. Para Loor los alumnos tienen claro en que consiste perseverar, poner todas las ganas y esfuerzo, es decir, tienen conciencia de la importancia de terminar la carrera. «Algunos tienen muchas inquietudes sobre si cambiar o no de carrera, pero todo esto nace desde su primera experiencia en el primer interciclo que cursan», finalizó Loor.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Ayudantes de cátedras de Cuenca comparten experiencias con la Sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Pastoral Universitaria de la Sede Guayaquil recibió la visita de estudiantes tutores de la Sede Cuenca quienes socializaron, con directores de carreras, docentes y alumnos, la experiencia adquirida en el Proyecto Políticas Cuotas de la SENESCYT que se desarrolla en la UPS.

 
Durante la reunión, se compartieron temas para desarrollar eficazmente el proyecto, la participación de los diferentes actores y sobretodo la labor de los estudiantes como ayudantes de cátedras o tutores. «Esta actividad nace como motivación de nuestro rector, quien pidió coordinar con los estudiantes de la sede Cuenca para conocer sus experiencias con los jóvenes becados», expresó la licenciada Verónica Loor, responsable del proyecto.

En el conversatorio se destacó el rol que deben tener los tutores para impartir sus conocimientos a los becados. Según Loor lo que se busca es que los alumnos no pierdan sus materias y sobretodo que el estudiante que entre a la UPS termine su carrera. «Ser parte de este proyecto es realmente gratificante porque no solo compartes lo que sabes, sino que ayudas a otros a mejorar en sus calificaciones», expresó Mariana de Jesús Mera, ayudante de cátedra de la sede Guayaquil.

El proyecto es un convenio que tiene la SENESCYT con la Universidad Politécnica Salesiana para acoger a los jóvenes que, por situaciones económicas, no pueden cubrir los costos de su formación universitaria. De acuerdo a Loor, se está trabajando diversificadamente y de forma nacional para dar un mejor servicio a los alumnos salesianos. «Se han abierto espacios para trabajar de manera dinámica y en equipo por el bien de los estudiantes», expresó.

Las tutorías las darán los estudiantes de los niveles más avanzados que, frente a sus promedios, demuestren que tienen la actitud de poder ayudar en cuanto al acompañamiento académico de los estudiantes «La idea de las autoridades es que ellos no solo ayuden, sino que se conviertan en semilleros para futuro catedráticos de nuestra universidad», finalizó Loor.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes de la Sede Cuenca participan en Conferencias sobre educación sexual

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, a través de su Unidad de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, en coordinación con la Federación de Estudiantes de la UPS (FEUPS), y con el apoyo de la Sociedad Ecuatoriana de Sexología y Educación Sexual, organizó una jornada de conversatorios educativos formativos que enfocaron dos temas de sumo interés para los jóvenes universitarios. En el primer tema se analizó; «Las enfermedades de trasmisión sexual y la planificación familiar» y el segundo fue sobre; «Componentes de la sexualidad: Erotismo y Reproducción». La actividad tuvo como propósito el contribuir al desarrollo integral de los estudiantes de la UPS.
 
Las conferencias fueron disertadas por el Psicólogo Clínico Jorge Luis Escobar, secretario de la Sociedad Ecuatoriana de Sexología. La temática fue abordada con un enfoque diferente a la eminentemente biológica y más bien conjugó y armonizó cuatro perspectivas sobre el tema: psicológica, biológica, social y espiritual. Este nuevo enfoque denotó un mensaje estratégico para los jóvenes, invitados a manejar la sexualidad, con responsabilidad, conciencia y autoestima.
 
Al final los estudiantes asistentes señalaron su satisfacción con las dos charlas por la cantidad y claridad de información y de los  temas conversados sobre un tema para muchos delicado. La unidad de Bienestar Estudiantil está empeñada en seguir desarrollando este tipo de eventos que van en beneficio de su alumnado.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La Pastoral Universitaria realizó el Primer Encuentro de Ética

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El equipo de Pastoral Universitaria de la Sede Guayaquil, realizó el evento denominado Primer Encuentro de Ética con el tema Buenos Cristianos y Honrados Ciudadanos ¿para qué? La actividad tuvo como objetivo aportar a la reflexión de lo que significa la ética desde la Universidad y la profesionalización e influencia en los diferentes contextos para contribuir a transformar de la realidad.

Al encuentro, realizado en el Auditorio del Colegio Domingo Comín, asistieron estudiantes de la UPS que cursan el séptimo ciclo. «Los alumnos que acudieron a la actividad son de todas las especialidades y que ven la materia ética de la persona», expresó el Lcdo. Víctor Iza, responsable de los Cursos de Desarrollo Humano.

Durante la actividad los docentes salesianos compartieron con los estudiantes temas de valores, equidad, justicia, participación a vocación y la inclusión desde la compasión. «Los estudiantes presentaron en técnicas escénicas las temáticas plateadas por los catedráticos de la pastoral universitaria», puntualizó Iza.

Al finalizar el evento el Padre Luciano Bellini sdb., realizó un foro donde compartió con los jóvenes la importancia de estos temas dentro de la vida profesional y personal de cada ser humano.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Bailes de películas en el Miércoles Cultural Salesiano

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana invita a participar en el evento artístico denominado “Miércoles Cultural”, el mismo que contará con la participación del Grupo de Danza Moderna de la Sede Guayaquil.

El objetivo del evento es brindar espacios que ayuden a la formación integral de los estudiantes, personal administrativo y profesores de la UPS, así como la integración de toda la comunidad salesiana en la sede Guayaquil.

Los jóvenes, estudiantes presentarán bailes de películas como:

•    Saturday Night Fiber
•    Grease
•    Flash Dance
•    Selena
•    Disney 
•    Step Up
•    Street Dance

ENTRADA LIBRE

Fecha: Miércoles 27 de julio del 2016

Hora: 19:00

Lugar: Aula Magna, ubicada en la Planta Baja del Bloque D.

 
Más información:

MSc. César Andrade Martínez

Correo electrónico: candrade@ups.edu.ec

Teléfono: 042-590630 Ext. 4540

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Más de 30 proyectos sobre discapacidad en la Jornada de Software Libre

 

 

El Grupo Académico de Software Libre (GASOL) de la Sede Guayaquil perteneciente al Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) realizó la «Jornada de Software Libre» bajo la temática de discapacidad. La actividad académica tuvo como objetivo socializar el uso del software libre en el campo educativo, profesional y demás áreas.

Durante la jornada participaron alrededor de 30 grupos del Semillero de investigación del TICAD (Grupo de Investigación de Tecnologías De Información y Comunicación Asociadas a Discapacidad) «Los jóvenes son estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas y en esta ocasión han presentado sus proyectos sobre aplicaciones que apoyan la autonomía de las personas con discapacidad», manifestó la MSc. Alice Naranjo, animadora del grupo Gasol.

Además, se abordaron temáticas concernientes aplicaciones móviles y domótica. «Las aplicaciones desarrolladas por los estudiantes utilizan varias herramientas como JAVA, PHP, MySQL, sistema operativo Android y hardware de uso libre como Arduino y Raspberry pi», puntualizó Naranjo.

El evento es pensado como plataforma para que los estudiantes de la UPS puedan mostrar sus proyectos los cuales ayudarán a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. «Tenemos diversos softwares que favorecen a las personas que tienen problemas auditivos, visuales, y de lenguaje», finalizó la animadora del grupo Gasol.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Investigaciones de estudiantes de la UPS se destacan en el I Congreso de Biotecnología

 

 

Del 6 al 8 de julio se llevó a cabo el I Congreso de Biotecnología y Encuentro Nacional de Estudiantes de Biotecnología, evento organizado por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) con el propósito de reunir a docentes, investigadores y estudiantes para debatir sobre los últimos avances del desarrollo biotecnológico en el Ecuador.

La delegación que representó a la UPS estuvo conformada por las estudiantes de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de los Recursos Naturales, Vanesa Alexandra Banda Córdova, Diana Estefanía Gutiérrez Pallo, Estefanía Raquel Sánchez Casamen, Johanna Patricia Álvarez Mesías y Augusta Natalí Arguello Bravo; quienes participaron con la presentación de dos posters denominados: «Cuantificación de  la concentración de oligoelementos y metales pesados en 18 muestras de mieles comerciales  distribuidas en el Distrito Metropolitano de Quito» y «Determinación de polifenoles y capacidad antioxidante en 18 muestras de mieles comerciales». Estas investigaciones estuvieron bajo la dirección y tutela de los docentes investigadores Luis Alberto Valdés Silverio (UPS) y José Miguel Álvarez (Universidad de las Américas, UDLA).
 
Durante este congreso se destacó la participación de los estudiantes antes mencionados, quienes gracias a las investigaciones presentadas sobre los polifenoles, como componentes de la miel, obtuvieron el primer y segundo premio en la categoría posters. 
Sus trabajos forman parte del proyecto de investigación «Estudio de la composición química, capacidad antioxidante y antimicrobiana de mieles nativas del Ecuador, como una alternativa económica y viable en la salud pública y veterinaria», que lleva adelante el Grupo de Investigación en Biotecnología aplicada a los Recursos Naturales (BIOARN) de la UPS en coautoría con especialistas de la Universidad De Las Américas (UDLA) y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). 

La importancia de estas investigaciones radica en que los polifenoles (parte de los componentes que constituyen la miel) son un grupo de compuestos que están estrechamente relacionados con su apariencia y propiedades funcionales. Sin embargo, considerando su potencialidad, los estudios recientes giran en torno a las propiedades biológicas y de investigación científica centrados en la composición polifenólica.

 
La miel de abeja por su potencialidad e importancia, ha sido considerada un recurso para la investigación, por lo que hasta el momento se han identificado tres grupos de familias de compuestos fenólicos entre ellos: ácidos benzoicos, ácidos cinámicos y flavonoides, que constituyen en la miel diferentes perfiles según su origen floral. De acuerdo al tipo de planta de donde se obtiene la miel, corresponderá un patrón de distribución característico de compuestos fenólicos. En general, los polifenoles son principalmente flavonoides tales como: quercetina, luteolina, kaempferol, apigenina, crisina y galangin, además de los ácidos fenólicos y derivados del ácido fenólico.
En la actualidad no se registran investigaciones que detallen la composición química y propiedades biológicas de las principales mieles producidas en Ecuador, esto hace que los estudios de este tipo, resulten importantes para reconocer sus potencialidades y brindar valor agregado a la sustentación científica, rescate de tratamientos relacionados con las prácticas de medicina tradicional y finalmente para su comercialización.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Carrera de Medicina Veterinaria realizó campaña de esterilización de gatos

 

 

La carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca cumplió una exitosa campaña de esterilización de gatos en el Campus universitario El Centenario la Sede Guayaquil, en donde los alumnos y profesores tuvieron que capturar los felinos y realizar las cirugías. Se realizaron 20 esterilizaciones, lo que pone de manifiesto el duro trabajo al que se enfrentaron los estudiantes, ya que el proceso de captura de los animales que están en estado semi-salvaje, fue muy laboriosa.  
 
El trabajo de estudiantes y profesores se realizó en una sala especial acondicionada para realizar las cirugías gracias también a los insumos para las intervenciones puestos a disposición por la Sede Guayaquil. La presencia de la delegación de la Sede Cuenca también fue aprovechada para dar a conocer el trabajo que realiza la carrera de Medicina Veterinaria, ya que muchos estudiantes de Guayaquil desconocían que la UPS ofertara la este programa de estudios en la capital azuaya.
 
La campaña de esterilización es una respuesta a la problemática que se deriva de la excesiva población de gatos en el campus Sede Guayaquil. Los gatos son necesarios para mantener alejados a roedores y serpientes que podrían aparecer en el campus debido a la proximidad del Rio Guayas. La falta de un programa de esterilización causó la proliferación descontrolada de estos felinos, por lo cual se coordinó la participación de la carrera de Medicina Veterinaria para dar pronta respuesta a la problemática.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


El Voluntariado de Acción Social y la experiencia de los estudiantes de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El P. Marcelo Farfán, director de la Pastoral de la Sede Quito, acompañado de su equipo de trabajo, se reunió con representantes de instituciones de labor social para dialogar sobre la experiencia de los estudiantes de la UPS que realizan el voluntariado de acción social, vinculada al ámbito de Razón y Fe.

De las 99 instituciones que facilitan estos espacios para los estudiantes, asistieron representantes de: Hospedería Campesina La Tola, Casa Hogar Bretaña, Oratorio María Auxiliadora, Hogar de Ancianos Corazón de María, Ministerio Cristiano Casa de mi Padre,  San Juan Bautista de Cotocollao, Asociación La Dolorosa de Cayambe, Pastoral Cáritas de Conocoto, Centro de Reposo San Juan de Dios, Parroquia Hermano Miguel, sector La Magdalena, Hogar de Ancianos Nuestra Señora de Las Lajas, Iglesia Santa María del Camino, Chillogallo, Hogar Santa Lucía de Chillogallo, Unión de Mujeres del Ecuador.

 
El Voluntariado de Acción Social tiene como objetivo involucrar a los estudiantes en una experiencia de dimensión social y política de fe que contribuya a la construcción de una cultura de servicio, respeto, cercanía con el otro y encuentro intercultural, desde una actitud evangélica de compasión e inspirados en la opción por los pobres.

Los estudiantes asisten a instituciones eclesiásticas de carácter social para poder evidenciar la relación entre la fe y la vida, conocer el rostro de la iglesia Católica como institución social y de ayuda del prójimo.

Durante este encuentro, los representantes manifestaron que la labor realizada por los estudiantes de la UPS está enmarcado por su calidad humana y amor hacia los demás. «Los chicos vuelven después de terminar su voluntariado a seguir prestando su ayuda»,  dijo Arturo Gallardo, representante del Hogar de Ancianos Nuestra Señora de las Lajas.

«Los estudiantes de la UPS tienen un tinte diferente, el encuentro con los demás es a través del hecho de compartir, el contacto directo y la preparación de charlas y talleres. Ellos dan la apertura hacia valores hospitalarios», dijo Alejandra Cevallos del Centro de Reposo San Juan de Dios.

El P. Marcelo invitó a los representantes de las instituciones a participar en la reunión con los estudiantes entre el 3 al 7 de octubre para que conozcan más a fondo el Voluntariado de Acción Social, que apunta a una formación en valores desde la práctica cotidiana.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Carneras se coronaron campeonas de fútbol femenino

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Los equipos femeninos de fútbol Carneras de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, se coronaron campeonas en dos torneos. El equipo de reservas UPS Carneras (llamadas así, porque son niñas y señoritas que están aprendiendo a jugar y se encuentran en desarrollo de aprendizaje) jugaron su primer campeonato «Las playitas» Sector Totoracocha, en el que participaron 10 equipos. Luego de realizar una gran campaña, las jóvenes deportistas lograron alcanzar la clasificación a la final, en donde demostrando un buen nivel técnico, físico y anímico venciendo por 1-0.
 
Por su parte, el primer equipo también obtuvo el título máximo en el campeonato «Soccer City» jugado en cancha césped sintético y en el que intervinieron 12 equipos de la ciudad. Los deportistas salesianos desarrollaron una gran campaña a lo largo del certamen obteniendo buenos resultados hasta llegar a la gran final en donde derrotó 5-1 al equipo FOX.

Las Carneras de la UPS demostraron su calidad técnica, física y futbolística, cualidades que han ido ganando en los entrenamientos que se cumplen diariamente  bajo la batuta técnica de Edisson Méndez en la cancha Valeriano Gavinelli Bovio «Gavicho» de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca.
 
Edisson Méndez expresó su satisfacción por la obtención de los dos campeonatos, resaltó y elogió a sus jugadoras quienes entrenan «dejando de lado las festividades, así como las reuniones familiares. Ellas han dado todo de sí y los resultados se reflejan en sus triunfos que recompensan todo el esfuerzo que realizan en los entrenamientos», sentenció, el entrenador.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec