Archivo por meses: julio 2016

III Conferencia de Ingenierías UPSCON 2016

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

Las carreras de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica y Sistemas de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, convocan a estudiantes, docentes y público en general a la III Conferencia de Ingeniería UPSCON 2016.

 

El día jueves 21 de julio de 2016, diferentes expositores defenderán los artículos aprobados por el Comité Académico del evento frente al público de la Conferencia.

 
Todos los artículos son realizados acorde al Formato IEEE CPS, accesible desde el siguiente enlace:  Plantillas IEEE en word, Latex

 
El evento es gratuito.

 
Fecha: Jueves 21 de julio de 2016

Hora: 09H00

Local: Auditorio Leonidas Proaño

 
Información:

Ing. Fredy Rivera – Ing. Juan Pablo

E-mail: congreso_de_Ingenierias_upscom@outlook.com

Teléfono: 2862213 ext. 1165 / 1237

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


CINE MOCHILA – Filmar para ver

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana extiende una cordial invitación a la comunidad universitaria a  la proyección de los tres últimos films del cineasta ecuatoriano Sebastián Cordero.

 

El evento es organizado por el proyecto “Filmar para ver Cine Mochila” de la carrera de Comunicación Social de la Sede Quito, con el afán de generar un espacio permanente de formación en cultura audiovisual donde el protagonista de expresión, análisis, comprensión y conexión es el cine.

 

Cordero es uno de los principales exponentes del cine ecuatoriano y latinoamericano quien a partir de 1999 cambió la producción cinematográfica con su película Ratas, Ratones y Rateros. Éste film tuvo éxito en Festivales Internacionales de Cine como el de Canes y el de Sundance, entre otros, lo que permitió que se abriera las puertas del séptimo arte en el Ecuador.

 

Sinopsis de los films

 

The Garden

Día: miércoles 13 de julio 
Hora: 11h0.0
Lugar: Auditorio Monseñor Cándido Rada, campus El Girón, Bloque B

 

Ratas, Ratones, Rateros

Día: miércoles 14 de julio 
Hora: 18h30
Lugar: Plaza Don Bosco, campus El Girón, Bloque B

Después del evento se realizará un conversatorio con el actor Marco Bustos y Mauricio Samaniego, asistente de dirección.

 

Pescador

Día: miércoles 19 de julio 
Hora: 18h30
Lugar: Plaza Don Bosco, campus El Girón, Bloque B

Después del evento se realizará un conversatorio con el actor Andrés Crespo

 

Crónicas

Día: Jueves 21 de julio 2016  
Hora: 11h00
Lugar: Aula Magna – campus Sur. Av. Rumichaca y Morán Valverde

¡Esperamos contar con su asistencia!

 

Más información: David Lasso, coordinador del proyecto

Teléfono: 0996000757

Correo electrónico: dlasso@ups.edu.ec

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Grupo de teatro presenta «Como agua para chocolate»

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

El grupo de Teatro de la UPS sede Quito presenta una adaptación teatral de la novela “Como agua para chocolate”, de la escritora mexicana Laura Esquivel.

El director, Juan Pablo Acosta, toma esta historia para adaptarla de un lenguaje narrativo a uno escénico con elementos de teatro, danza contemporánea y música, para contar la desdicha y la fortuna de Tita. Son 17 estudiantes, jóvenes actores de diferentes carreras de la UPS, quienes darán vida a los personajes de esta mágica historia.

Días: 20, 21 y 22 de julio – 3,4,5 de agosto

Lugar: Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas  – Bloque B, campus El Girón

Hora: 18h30

 

Entrada gratuita

Por favor solicitar sus pases en la Dirección Técnica de Comunicación y Cultura (bloque A, campus El Girón) o en el área de Información (campus Sur)

 

¡Esperamos contar con su grata presencia!

 

Más información:

Doris Herrera

Correo electrónico: dherrera@ups.edu.ec

Teléfono 3962900 – ext 2159

Juan Pablo Acosta: jpcostac@ups.edu.ec

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Primera Jornada de Inducción a la Robótica y Automatización Industrial

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La carrera de Ingeniería Electrónica y el Club de Robótica de la sede Guayaquil invitan a la Primera Jornada de Inducción a la Robótica y Automatización Industrial UPS 2016.

 
El objetivo del evento es actualizar los conocimientos de los estudiantes y que aprendan sobre las nuevas tecnologías que día a día aparecen. Los temas a tratar son los siguientes:

 

 

  • Introducción a SOLIDWORKS, software para diseño mecánico y análisis estructural.
  • Introducción a ARDUINO, plataforma de software y hardware libre para programar aplicaciones.
  • Instrucción a LEGO MINDSTORMS EV3, kit sobre aprendizaje de robótica.

Al finalizar cada jornada se realizarán pruebas que los estudiantes deberán resolver. El evento está dirigido a estudiantes de la carrera de ingeniería electrónica.

ENTRADA LIBRE

Fecha: 20, 21 y 22 de julio del 2016

Hora: 09:00 a 13:00 y 14: a 16:00

Lugar: Laboratorio de computo 7 ubicado en el bloque D y Laboratorio de computo 9 situado en el bloque B.

 
Más información:

MSc. Byron Lima

Correo electrónico: blimac@ups.edu.ec

Teléfono: 042-590630 Ext. 4500

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


XVI Concurso de Proyectos 2016

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

Las carreras de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica y Sistemas de la Sede Matriz Cuenca, se encuentran organizando el XVI Concurso de Proyectos 2016, evento científico-académico dirigido a los estudiantes a realizarse el 20 de julio de 2016. Las inscripciones se receptan hasta el día sábado 16 de julio, los interesados podrán hacerlo ingresando al link de inscripciones

 

 

El concurso se desarrollará en las categorías: Básica, Intermedia, avanzada. La fecha de la exposición de los trabajos será el día miércoles 20 de julio de 2016.

 
Conoce el Reglamento del Concurso

 

Fecha límite de inscripciones: sábado 16 de julio  de 2016

 

Fecha: Miércoles 20 de julio de 2016

Local: Laboratorios de Electricidad y Electrónica

 
 
Información:

Ing. Fredy Rivera – Ing. Juan Pablo Bermeo
E-mail: Congreso_de_Ingenierias_UPSCON@outlook.com
Teléfono: 2862213 ext. 1165 / 1237

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Estudiantes y profesores analizan los procesos electorales desde la Psicología política

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el auditorio Cándido Rada de la UPS Sede Quito, Campus El Girón, se realizó el conversatorio «Procesos electorales en Ecuador: una mirada desde la Psicología política», con el propósito de analizar las características psicológicas y sociales de un proceso electoral para entender la dinámica, influencia y efectos que producen en el Ecuador.

Se contó con la participación del Dr. César Ulloa, analista político de la Universidad de las Américas (UDLA), Jaime Torres y Juan Villalobos, profesores de la UPS y Pamela Troya, comunicadora, psicóloga y activista social. Los expositores abordaron temáticas tales como el perfil del elector y los candidatos, la relevancia de los movimientos sociales en los procesos electorales e la identificación del rol de la mujer en estos procesos.

Para Villalobos, la ideología política, la crisis de los sistemas políticos, la eficacia política, el interés y conocimiento político así como los estados emocionales, son factores que influyen en la población para realizar el voto. En lo referente al perfil de candidatos, Ulloa expresó que lo que influye son la memoria, la personalización de la política y la competencia. Para explicar estos factores hizo una contextualización electoral desde los años 70 hasta el 2016.

Torres se refirió al papel de los movimientos sociales, resaltando que éstos nacieron para reivindicar los derechos de los trabajadores y de las mujeres hasta consolidarse como un tejido social, local y global gracias a la tecnología.

Troya hizo mención al papel de la mujer en estos procesos y manifestó que no es suficiente que estas ocupen espacios de poder si no logran canalizar sus agendas, es decir, que se ejerzan todos los derechos por los cuales luchan. También, se refirió al estancamiento de los derechos LGBTI, a la homofobia, e invitó a los asistentes a no ser personas que solo votan, sino a ser agentes de cambio y sujetos que ejercen plenamente sus derechos. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La Federación Estudiantil de la Sede Guayaquil crea espacio de integración

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Coordinación de Deportes Femeninos de la Federación de Estudiantes de la Sede Guayaquil (FEUPS) a cargo de la Srta. Julia Domínguez Rojas realizó, el pasado sábado 16 de julio, el primer torneo relámpago FEUPS DIVA 2016.

El evento, desarrollado en el complejo deportivo de la sede, tuvo como objetivo integrar a las mujeres a participar en deportes tales como fútbol, natación y básquet. «El compromiso de la nueva FEUPS es crear espacios donde los estudiantes participen, pero sobre todo muestren sus capacidades y talentos», manifestó Josué Rivera, presidente de la FEUPS.

En esta ocasión participaron 6 grupos conformado por 10 estudiantes cada uno, quedando como campeón el grupo «La Banda de Bellotas» del ASU de deportes y vice campeón «Las Vengadoras» de la carrera Contabilidad y Auditoría. «La FEUPS invita a los estudiantes a estar atentos a nuevos espacios de recreación institucional», expresó Oswaldo Calle, coordinador de gestiones de la FEUPS.

En la actualidad, la FEUPS Guayaquil se encuentra planificando la Copa Bosco para el próximo mes de agosto, con el objetivo de integrar a los estudiantes de las diversas carreras en múltiples disciplinas deportivas. «Este es un gran evento integrador donde los chicos podrán demostrar sus habilidades deportivas y vivir la confraternidad salesiana como nos enseñó Don Bosco», finalizó Calle.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La obra «Como agua para chocolate» inicia la temporada de teatro en la sede Quito

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

«La cebolla tiene que estar finamente picada…», con esta frase, se realizó el preestreno de la obra de teatro «Como agua para chocolate», basada en la novela de la escritora mexicana Laura Esquivel, evento que se realizó el 15 de julio en el Aula Magna del Campus Sur de la Sede Quito.

 
Juan Pablo Acosta, director y coordinador del Grupo de Teatro de la sede, junto con los actores Scarlet Cisneros, Melanie Montenegro, Jonathan Castro, Jonathan Vásquez, Carla Sánchez, Bryan Enríquez, Fernanda Merino, Andrea Córdova, Josué Gómez, Juan Ledesma, Mafer Suárez, Viviana Tituaña, Michell Gortaire, Nicolás Carrera, Dimitri Jácome, Giselle Juka y Salomé Jetón, expresaron un sinnúmero de emociones, sentimientos y talentos en el escenario. El montaje de cada escena, la adaptación del sonido y el multicolor juego de luces cautivaron a los presentes.

La sala de actos se sumió en un gran silencio al inicio de la presentación. Las notas del bolero «Piensa en mí», de Agustín Lara, hicieron que los espectadores fueran atrapados en la obra, sintiendo y compartiendo la esencia y el dolor del amor.  Acosta gradeció al público manifestando que no sólo los artistas de teatro ejecutan este trabajo, sino los espectadores pues sin ellos el acto no sería posible.

 
La historia original de la novela «Como agua para chocolate» fue publicada en 1989 y se enmarca en el contexto histórico de la revolución mexicana. Allí transcurre la vida de una mujer (Tita), su relación con la familia y el amor, vínculo que se estrecha directamente con la cocina y las recetas de la comida casera. Es contada con un realismo mágico y combina lo sobrenatural con lo mundano. Esta obra fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo.

 

La temporada de teatro de la sede Quito prevé la realización de diferentes presentaciones los días 20, 21,22 de julio y 3, 4, 5 de agosto de 2016 en el Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas del Campus El Girón. El horario de todas las funciones es a las 18h30. Los pases pueden ser retirados en la Dirección Técnica de Comunicación y Cultura (Campus El Girón) y en el área de Información (Campus Sur).

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


«Enfoque y agenda de una comunicación para la paz y no violencia»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La carrera de Comunicación Social de la Sede Quito se encuentra realizando el curso de formación continua «Enfoque y agenda de una comunicación para la paz y no violencia», organizado en colaboración con la Agencia Internacional de Prensa Pressenza IPA y destinado a estudiantes, graduados y profesores.

La finalidad del curso, iniciado el 25 de junio, es proporcionar elementos conceptuales y prácticos para incorporar en la tarea comunicativa un enfoque de paz que constituya un aporte concreto al campo de la comunicación en el país. Entre los temas que se trabajan están comunicación y género, comunicación y base social, comunicación e integración, comunicación y movimientos sociales, comunicación y migración, comunicación y política, comunicación e interculturalidad, comunicación y espiritualidad.

Los capacitadores son Tony Robinson (Reino Unido), Nelsy Lizarazo (Colombia), Jenny Infante (España), Oliver Turquet y Giorgio Shultz (Italia), Javier Tolcachier, Mariano Quiroga e Iván Novotny (Argentina), Gabriela Amaya (España), Tomás Hirsc (Chile), José Rivadeneyra y Madeleine Jones (Perú).

El curso finalizará el 30 de julio con la creación de piezas comunicativas de cada participante. Para la profesora Dra. Nina Aguiar, coordinadora, «los estudiantes tendrán bases sobre el enfoque de paz y no violencia, se formarán un criterio sobre temas parecen naturales y son violentos. Asimismo, se reflexionará sobre cómo ejercer esta profesión dentro de la academia, en los medios de comunicación y en la cotidianidad».

 
El curso cuenta también con la colaboración de los profesores de la UPS Narcisa Medranda y Nicolás Dousdebés y ha sido posible gracias al convenio entre la UPS y Pressenza, agencia que promueve la comunicación desde una óptica humanística y está conformada por voluntarios con experiencia en comunicación, activismo social, así como en ámbitos culturales y académicos.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Brigadistas de la Sede Guayaquil se capacitan en primeros auxilios

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Unidad de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (UNISSMA) realizó la capacitación de denominada «Primeros Auxilios Básicos», evento dirigido a los miembros de la comunidad universitaria que conforman las Brigadas de Seguridad de la sede Guayaquil.

La capacitación, que se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples, tuvo como objetivo actualizar los conocimientos de los brigadistas en temas de seguridad. «Estas capacitaciones son fundamentales ya que debemos estar preparadas ante eventualidades inesperadas», expresó el Ing. Jimmy Arce, técnico de seguridad, salud y medio ambiente de la Sede Guayaquil.

El facilitador de la capacitación fue el Tlgo. Wilfrido Rosales, quién resaltó la importancia de estar preparados para las emergencias que ocurran. «La UPS cuenta con un gran equipo humano dispuesto a aprender estos temas», expresó.

Los temas impartidos por el especialista fueron:

 
•    Técnica de uso y manejo de extintores,
•    Técnicas de evacuación, y
•    Prácticas de los conocimientos adquiridos.

Según el artículo 13, ítem 2 del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente expresa que: es obligatorio asistir a los cursos sobre control de desastres, prevención de riesgos, salvamento y socorrismo programados por la empresa u organismos especializados del sector público. «Estos es necesario porque en los próximos días tendremos varios simulacros en la sede, a los cuales los brigadistas deberán responder de acuerdo a los protocolos establecidos», finalizó Arce.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec