Archivo por meses: noviembre 2016

Se posesionó nueva directiva de la ADETUPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En un acto presidido por el Rector de la Universidad Politécnica Salesiana P. Javier Herrán Gómez, se desarrolló la ceremonia de posesión de la nueva directiva de la Asociación de Docentes, Empleados y Trabajadores ADETUPS, que presidirá en el periodo 2016- 2018.

El Presidente del Tribunal Electoral, Oswaldo Zumba, proclamó los resultados y dio a conocer como la lista presidida por Diego Chacón, con Bertha Tacuri, para la vicepresidencia, recibió el apoyo de los socios.

Por su parte, el P. Javier Herrán Gómez, agradeció a la directiva saliente por el trabajo realizado y felicitó a los miembros que conforman el nuevo directorio. En su intervención evidenció la responsabilidad de seguir manteniendo activa la asociación buscando el beneficio de sus socios.

Inmediatamente, el Rector de la UPS posesionó a los nuevos dirigentes, quienes se comprometieron a trabajar para que la Asociación se siga fortaleciendo. El nuevo presidente, Diego Chacón Troya, agradeció a los compañeros que decidieron y se comprometió a seguir trabajando para buscar el bienestar de todos sus socios, conjuntamente a los miembros del directorio electo.  

El presidente saliente Flavio Quizhpi intervino para agradecer a los socios de la ADETUPS por el respaldo recibido en el transcurso de los 5 años de gestión, así como a las autoridades universitarias por todo el apoyo recibido. También reconoció y agradeció a sus compañeros del directorio saliente, parte fundamental en el trabajo desarrollado durante su administración.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Muestra de Cine Ruso: dramas históricos

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

Difundir los temas y sensibilidades actuales de la cinematografía rusa es el propósito de la muestra de tres películas provenientes de ese país que se realizará los días 22,23 y 24 de noviembre en el campus El Girón de la sede Quito.

 
El evento es organizado por la Embajada Rusa, la Red de Cineclubes y la UPS.

 

1° Proyección

Fecha: 22 de noviembre: Inauguración y proyección de la película «Mongol» 

Hora: 18h30

Lugar: Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas

 

2° Proyección

Día: miércoles 23 de noviembre: película «El Almirante»

Hora: 18h30

Lugar: Lugar: Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas

 

3° Proyección

Día: jueves 24 de noviembre: película «El Barbero de Siberia»

Hora: 17h00

Lugar: Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas

 

¡Esperamos contar con su grata presencia!

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Jóvenes participan en el I Concurso Intercolegial de Teatro en la Sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El grupo de teatro Katharsis de la Sede Guayaquil finalizó con éxito el pasado viernes 18 de noviembre el Primer Concurso intercolegial «DosCarátulas José Martínez Queirolo».

El evento, realizado en el Aula Magna de la Sede Guayaquil, tuvo como objetivo fomentar el desarrollo de las capacidades artísticas y creativas en la comunidad estudiantil de las instituciones educativas secundarias de la ciudad.

Nueve fueron las instituciones participantes, pero solo tres pasaron a la gran final. El primer lugar fue para el Colegio Salesiano Domingo Comín, quien participó con la obra costumbrista «La Guitarra encantada y el diablo burlao», el segundo lugar fue para la Unidad Educativa San José La Salle con la obra gestual «La Última Estación» y el tercer lugar se adjudicó a la Unidad Educativa Sagrados Corazones, quien participó con la obra «El Éxodo».

«En cada una de las obras se reflejó la pasión que tienen los estudiantes por el teatro y eso es lo que debemos fomentar en nuestros pequeños actores», manifestó Gabriel Gallardo, director del grupo de teatro Katharsis.

Como jurado calificador del evento participaron importantes y conocidos actores a nivel nacional e internacional entre ellos: Aleida Santiago, actriz y directora cubana, Johnny Shapiro, director del grupo teatral de la Espol, y Christian Cabrera, director de la Escuela de Formación de Actores.

 
El concurso contó con la presencia de Ana Julio Rugel de Hollis, representante de las obras de José Martínez Queriolo. «Estamos muy contentos de aportar y apoyar al teatro colegial y ver a tantos jóvenes disfrutar de este arte es maravilloso», expresó Rugel.

Los trofeos del Primer Concurso Intercolegial, entregados a cada una de las instituciones, fueron creados por el diseñador Víctor Estrada, quién plasmó en cada uno de los premios obras del maestro teatral José Martínez Queirolo. Además, cada uno de los participantes recibió una presea de acuerdo al lugar alcanzado.

La Escuela de Formación de Actores entregó tres becas a los jóvenes que se destacaron en su participación. «He descubierto a jóvenes que tiene gran talento para la actuación», expresó Christian Cabrera.

Por otro lado, los integrantes de cada una de las agrupaciones de los colegios recibirán un conversatorio – taller con el actor de cine, teatro y tv Víctor Arauz y la cubana Aleida Santiago el próximo domingo 27 de noviembre.

«Este es el inicio de nuevas iniciativas que el grupo de teatro Katharsis y la UPS están preparando en favor del teatro», finalizó Gallardo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS participará en la revitalización del patrimonio cultural del Cantón Guachapala

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana y el Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Guachapala firman un convenio de cooperación interinstitucional con el fin de revitalizar el Patrimonio Cultural y turístico del Cantón.

Los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Sede Cuenca contribuirán al proyecto con la elaboración de productos comunicacionales, la creación de una página web, una radio Online, y el levantamiento de investigaciones sobre el patrimonio cultural del Cantón. Los jóvenes participaran de esta iniciativa realizando sus prácticas pre-profesionales y extensiones universitarias bajo la coordinación de sus profesores.

La firma del convenio se cumplió en acto realizado en el Parque Acuático del Cantón, con la presencia del Vicerrector de la Sede Cuenca, César Vásquez Vásquez, el Alcalde de Guachapala, Raúl Delgado Orellana, y la Directora de la carrera de Comunicación Social, Gioconda Beltrán.
 
El alcalde de Guachapala expresó su agradecimiento a la UPS por contribuir al desarrollo de uno de los cantones más pequeños del Azuay y del país. Aspira que el trabajo conjunto entre la Municipalidad y los estudiantes universitarios rinda los frutos esperados.
 
César Vásquez señaló que esta alianza estratégica es importante para la Universidad y, sobre todo, los estudiantes, para que puedan aplicar las habilidades y conocimientos adquiridos en las aulas universitarias en un proceso de aprendizaje participativo. 

Los profesores Pedro Colangelo y Blas Garzón fueron los encargados de levantar la propuesta y  realizaran el seguimiento de las actividades puestas en marcha por los estudiantes de Comunicación Social.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Comunidad Universitaria se solidariza con la campaña: ¿Yo quiero salvar vidas y Tú?

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La campaña de donación de sangre denominada: ¿Yo Quiero Salvar Vida y Tú? «Dona sangre, salva vida», realizada el día miércoles 16 de noviembre, reunió a estudiantes, docentes, y trabajadores de la Sede Cuenca.

La iniciativa organizada por la Universidad Politécnica Salesiana y la Cruz Roja del Azuay, se cumplió la presencia de las autoridades de las dos instituciones, en un ambiente lleno de música y entusiasmo.  Arduo fue el trabajo del personal de la Cruz Roja para atender a todas las personas que acudieron masivamente al Coliseo Universitario para donar sangre.

Los organizadores informaron que se logró reunir aproximadamente 150 pintas de sangre que ayudarán al trabajo de la Cruz Roja en el propósito de servir a las personas y salvar vidas. Varios jóvenes universitarios participantes de la iniciativa coincidieron en manifestar su satisfacción por la haber sido parte de la campaña.

Las autoridades de la UPS y la Cruz Roja del Azuay agradecen a los estudiantes, profesores trabajadores de la Universidad y todos aquellos que han participado de la campaña por su gesto de solidaridad.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Curso: El Arte y la Sensorialidad como ejes transversales en la inclusión

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

Con el propósito de desarrollar herramientas de trabajo lúdicas y creativas a través del arte para la inclusión educativa de niños, niñas y jóvenes con necesidades de apoyo específico, la carrera de Psicología invita cordialmente al curso «El arte y la Sensorialidad como ejes transversales en la inclusión de personas con necesidades educativas de apoyo específico”. El curso será dictado por Rebeca Barrón, Asociación Argadini y es dirigido a psicólogos, docentes, terapeutas y público en general.

 

Fecha: del 21 al 24 de noviembre del 2016

Hora: 8H00

Lugar: Auditorio Mons. Leonidas Proaño, Bloque A, Campus El Girón 

Costo: 50 USD.

 

Información e inscripciones:

María Augusta Santillán

Correo: msantillan@ups.edu.ec

Telf.: 023962800 Ext. 2131

Cel.: 0998464140

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Encuentro de graduados. empleadores y estudiantes Ciencias Administrativas

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana invita al Encuentro de graduados, empleadores y estudiantes de las carreras: Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Gerencia y liderazgo, que se realizará el 18 de noviembre a las 18 horas en las instalaciones del campus El Girón de la Sede Quito.

El encuentro tiene el propósito de abrir espacios de diálogo y participación entre los graduados, estudiantes y empleadores para fomentar las relaciones interpersonales con los profesionales.

CAMPUS EL GIRÓN

Fecha: viernes, 18 de noviembre 2016

Lugar: Aula Magna «Fray Bartolomé de las Casas»

Dirección: Av. Isabel La Católica N. 23-52 y Madrid

Hora: 18h00

Mayor información:

• Celeste Sarabia

msarabia@ups.edu.ec

Telf. (02) 3962800 ext. 2307

 

• Viviana Pino

vpino@ups.edu.ec

Telf. (02) 3962800 ext. 2608

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Cámara de Industrias de la Producción reconoce al P. Bottasso por promover el «Diálogo Social»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El P. Juan Bottasso, fundador y director de investigaciones de la Editorial Universitaria Abya Yala – UPS, recibió un reconocimiento en la categoría «Diálogo Social» otorgado por la Cámara de Industrias de la Producción de Ecuador (CIP). La institución celebró el 10 de noviembre su octogésimo aniversario con un evento en el Swissôtel, lugar donde se reunieron destacados representantes del sistema productivo, social y cultural de Ecuador.  

Se reconoció al P. Bottasso por su valioso aporte a la interculturalidad en el Ecuador. Entre sus trabajos se destacan: el apoyo al movimiento indígena amazónico de la nacionalidad shuar; el modelamiento de la presencia misionera respetuosa con las culturas y solidaria con las reivindicaciones indígenas por el territorio, la lengua y la educación intercultural; la creación de la editorial «Mundo Shuar» y su prolongación en lo que actualmente se conoce como el Centro Cultural Abya Yala, Editorial Abya Yala, Biblioteca y Museo Abya Yala. 

Durante el evento se realizó una exposición con la temática «La responsabilidad del empresariado en el futuro social y económico de las naciones. Reflexiones para Ecuador», a cargo de Adrián Werthein, presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción en Argentina (CICyP). 

La Cámara de Industrias y Producción de Ecuador es una institución gremial que representa a 32 sectores productivos que en conjunto generan más de 150.000 empleos directos en el país.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


«Distinguished Lecturer Tour IEEE Conference» llegó a la UPS

 

 

En el Teatro Caros Crespi de la Sede Cuenca se realizó el evento académico: «Distinguished Lecturer Tour. IEEE Conference», el cuál contó con la presencia de dos reconocidos exponentes de las áreas de Liderazgo y Seguridad en Redes.

En la conferencia participaron empresas que se desempeñan en el área de las Telecomunicaciones como: ETAPA, ECU911, EMAC EP, MOVISTAR, CLARO, CNT, ARCOTEL. También instituciones educativas locales y regionales como Universidad del Azuay, Universidad de Cuenca, ESPOL, UIDE y Colegio Técnico Salesiano.

El Padre Javier Herrán, Rector de la Universidad Gómez, agradeció la presencia de los conferencistas y el aporte del IEEE a la sociedad. Sucesivamente, el Ing. Gonzalo Dávalos disertó la conferencia: «Motivación y Liderazgo» mediante la cual brindó  una serie de consejos y neurotips para el manejo de grupos tanto en el ámbito académico como en el personal y profesional.

El acto se cerró con la Conferencia del Dr. Tilman Wolf, académico de la Universidad de Massachusetts, quién presentó su investigación en el campo de las Telecomunicaciones con el tema: «Los ataques y defensas de Hardware» (Attacks and Hardware Defenses). En su exposición Wolf presentó nuevas soluciones para el control de amenazas ante el incremento de las mismas en las redes públicas (Internet) y privadas.

El evento fue organizado por el Capítulo Técnico ComSoc (Sociedad de las Comunicaciones) de la Rama Estudiantil IEEE UPS-Cuenca, la Sociedad Técnica IEEE ComSoc Ecuador, con apoyo logístico de la carrera de Ingeniería Electrónica.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Grupos de investigación presentan sus trabajos en la Conferencia Internacional ETCM 2016

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Integrantes de 3 grupos de investigación de la Sede Guayaquil participaron en la Conferencia Internacional ETCM 2016 (por sus siglas en inglés, «IEEE Ecuador Technical Chapters Meeting»), misma que reunió a diferentes investigadores nacionales y extranjeros, en las áreas de Ingeniería de Sistemas y Control, Electrónica Industrial, Comunicaciones, Computación, Inteligencia Artificial, Potencia y Energía, Medicina y Biología, Robótica y Sistemas de Automatización e Ingeniería de Software.

 
En el evento convergieron diversos trabajos investigativos desarrollados por los miembros del Grupo de Investigación de Procesos Industriales GIPI, Grupo de Investigación en Sistemas de Telecomunicaciones GISTEL y el Grupo de Investigación Interdisciplinar en Matemática Aplicada GIIMA, quienes realizaron su intervención en los capítulos de: «Sistemas Electrónicos y de Control Industriales», «Comunicaciones en la Sociedad» e «Ingeniería en Medicina y Biología», respectivamente.

Los artículos científicos presentados en la conferencia serán publicados e indexados en la base de datos científicos IEEE Xplore y Scopus.

 
«Estos eventos sirven para resaltar los procesos investigativos que se desarrollan dentro de la UPS», manifestó el Ph.D. Julián Triana, integrante del grupo de Investigación GIIMA.

El Grupo de Investigación GIPI presentó el artículo denominado «Predictive and adaptive nonlinear controller applied to a drying process of cocoa beans» (Controlador no-lineal predictivo y adaptativo aplicado a un proceso de secado de granos de secado).

Con esta presentación los autores Pablo Parra Rosero, William Ipanaqué Alama, José Manrique Silupu y José Oliden Semino, expusieron los resultados obtenidos con la implementación de un controlador avanzado (NEPSAC) y se realizó un análisis comparativo con resultados anteriores obtenidos con la aplicación de otros controladores (PID y GPC).

 
El esfuerzo del grupo se concentró en pasar de los resultados logrados en simulación hacia la implementación del controlador no lineal en la planta, utilizando un modelo paramétrico para la predicción y optimización de la señal de actuación.

 
Por otra parte, del grupo GISTEL, a través de Javier Ortiz, Jorge Londoño y Francisco Novillo participó con el artículo: «Evaluation of performance and scalability of Mininet in scenarios with large data centers» (Evaluación del rendimiento y escalabilidad de Mininet en escenarios con grandes centros de datos).

En este trabajo científico se plantean algoritmos que permiten evaluar el rendimiento y la escalabilidad del software Mininet, como herramienta de emulación para grandes centros de datos. Al comparar los resultados experimentales con sus datos teóricos, se evidencian los umbrales sobre los cuales se pueden obtener datos coherentes con la realidad, así como sus condiciones de éxito.

Y para finalizar, el artículo «Large-Scale Network Connectivity of Synechococcus elongatus PCC7942 Metabolism»  (Conectividad a gran escala de la red metabólica de Synechococcus elongatus PCC7942) realizado por Julián Triana Dopico, Johanna Founes Merchán, Laura Garcés Villón, Nadia Mendieta Villalba, Tania Rojas Párraga y Fabiola Terán Alvarado integrantes del grupo GIIMA, realizó un análisis de conectividad a gran escala del modelo metabólico de la cianobacteria Synechococcus elongatus PCC7942.

 
El metabolismo de este microorganimo fue modelado por primera vez a escala genómica (iSyf715) por miembros de este grupo, y ha permitido el estudio de los metabolitos más conectados, así como la distribución de la conectividad de la red metabólica.

 
«Desde una perspectiva topológica, estos análisis soportan la determinación de principios de funcionamiento de ciertos procesos celulares y por tanto la evaluación de las capacidades metabólicas para producir sustancias con alto valor agregado», expresó Triana.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec