Archivo por meses: noviembre 2016

Tecnificación y manejo de sistemas de riego comunitario

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

El Centro de Formación Continua-Cayambe de la Universidad Politécnica Salesiana sede Quito invita a participar del curso “Tecnificación y manejo de sistemas de riego comunitario”. El evento se realiza con la finalidad de desarrollar y aplicar herramientas y buenas prácticas para mejorar el manejo de sistema de riego mediante la generación de capacidades individuales y colectivas.

El curso tiene una duración de 130 horas, distribuidas en 40 horas presenciales  y 90 horas prácticas y se desarrollará en las instalaciones del Centro de Formación Continua, ubicado en Cayambe, Quito.

 

Lugar: Centro de Formación Continua Cayambe de la UPS (Av. Natalia Jarrín y 9 de Octubre)

Fecha: 18 de Noviembre 2016 al 30 de Julio del 2017

 

Más información e inscripciones:

Catalina Sandoval 

E-mail: csandovalm@ups.edu.ec

Telf.: 023962800 Ext. 2645

Celular: 0992853204

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Programa de formación de gestores de sistemas de riego comunitario

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

 

El Centro de Formación Continua-Cayambe de la Universidad Politécnica Salesiana sede Quito invita a participar del curso: “Programa de formación de gestores de sistemas de riego comunitario”. El evento tiene el objetivo de promover una mayor eficiencia en el uso del agua en la agricultura a través de la aplicación de los sistemas de información geográfica.

El curso tiene una duración de 436 horas, distribuidas en 116 horas teóricas y 320 horas prácticas y se desarrollará en las instalaciones del Centro de Formación Continua, ubicado en Cayambe, Quito.

Lugar: Centro de Formación Continua Cayambe de la UPS (Av. Natalia Jarrín y 9 de Octubre)

Fecha: 18 de Noviembre 2016 al 31 de Agosto del 2017

 

Más información e inscripciones

Catalina Sandoval 

E-mail: csandovalm@ups.edu.ec

Telf.: 023962800 Ext. 2645

Celular: 0992853204

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Planificación Territorial, Desarrollo Sostenible y Geodiversidad en el IV Congreso Internacional de Desarrollo Local

 

 

Entre el 9 y el 12 de noviembre, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú se realizó el IV Congreso Internacional de Desarrollo Local, convocado por el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida y la Universidad de Huelva (España). 
Por parte de la UPS participaron como expositores centrales los docentes investigadores Pablo Ortiz T., Víctor Hugo Torres y Narcisa Requelme, de la carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible.

 
Torres presentó los resultados de su investigación «Desarrollo local y municipios en el Ecuador: Avances y retrocesos»; Ortiz trató el tema de «Colonialidad del espacio y autogestión territorial: la lucha de los Kichwa de Pastaza en la Amazonía Central de Ecuador 1980-2010»; y Requelme disertó sobre «Agricultura para la construcción del Sumak Kawsay en comunidades andinas».

 
La temática central del evento giró en torno a Planificación Territorial, Desarrollo Sostenible y Geodiversidad y reunió a expertos e investigadores de Brasil, España, Argentina, México, Chile, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Uruguay y Ecuador, entre otros.

El congreso se realizó en un contexto global caracterizado por problemáticas estructurales de pobreza, desempleo, deterioro del medio ambiente y la desconfianza en las doctrinas políticas, que han profundizado las situaciones de crisis, amenazando diversos logros de seguridad alimentaria, salud o educación.

 
En ese marco, el adecuado manejo de los ámbitos locales, como lugares donde los ciudadanos satisfacen sus necesidades, puede suponer un notable avance en las estrategias de mejorar la calidad de vida.

 
Eventos similares se realizaron en Machala, Ecuador (2007); Mendoza, Argentina (2010); y La Habana, Cuba (2013). Según Juan Antonio Márquez, director ejecutivo del IV Congreso y representante de la Universidad de Huelva, «este IV Congreso Internacional de Desarrollo Local se ha orientado al intercambio de experiencias entre académicos, planificadores, políticos, especialistas y gestores del desarrollo local, con abordajes innovadores y transdisciplinares, para comprender la geodiversidad y aprender de experiencias exitosas de desarrollo local». «Promover el debate sobre estos temas abre las posibilidades de pilotar y de empoderar, desde lo local, el desarrollo comunitario dentro de un mundo global» acotó Márquez.

 
La agenda estuvo marcada por tres ponencias magistrales en torno a gobierno y gestión local; planificación territorial y sistemas productivos locales, las cuales antecedieron la realización de doce talleres cuyos tópicos fueron la globalización, políticas neoliberales y desarrollo territorial; reducción de inequidades de género, inclusión, pobreza, razas y pueblos originarios; gobiernos, municipalidades, mancomunidades y agencias de desarrollo local; gestión, descentralización y desarrollo local; turismo y desarrollo local; economía social, cooperativismo local, industria y desarrollo local: sinergias y cluster empresariales, entre otros.

 
Éstas y las demás ponencias estarán disponibles en un libro compilado y editado de forma conjunta por la Escuela de Geografía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Instituto de Desarrollo Local de la Universidad de Huelva.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Investigación de Psicología recibe la mención de calidad en Conferencia Latinoamericana sobre abandono de la Educación Superior

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Entre los días 9 y 11 de noviembre de 2016, en la Escuela Politécnica Nacional se desarrolló la 6ta Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono de la Educación Superior (VI-CLABES) que congregó a docentes, estudiantes, autoridades y gestores de la educación superior de países de América Latina y España. El objetivo del evento fue reflexionar ante la preocupación aspectos relacionados con la calidad general de la enseñanza y, en particular, con el abandono de los estudios.

La UPS se hizo presente con un grupo de profesores de la carrera de Psicología conformado por María Isabel Castro, Marco Zumárraga, María José Boada, Lía Peñaherrera, Yolanda González, Juan Carlos Romero, Johanna Luzuriaga y Paola Escobar.

Los profesores presentaron el poster «Elaboración de cuestionarios de intereses profesionales y de personalidad para el programa de orientación profesional de la Unidad de Admisiones de la Universidad Politécnica Salesiana».

La investigación presentada es el resultado del proyecto de construcción del programa de Orientación Vocacional y Profesional que se desarrolla el Centro Psicológico Salesiano P. Emilio Gambirasio.

 
Los objetivos del trabajo fueron: desarrollar instrumentos psicológicos de orientación profesional centrados en rasgos de personalidad e intereses profesionales; mejorar la compatibilidad entre el perfil del estudiante y la selección de carrera; contribuir a la disminución de deserción académica y el mejoramiento de la eficiencia terminar en el mediano y largo plazo.

Al finalizar el evento, el comité científico le otorgó al poster presentado por la UPS la «Mención de Calidad».

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


YO QUIERO SALVAR VIDAS Y TÚ? – Campaña de donación de sangre

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca conjuntamente con la Cruz Roja del Azuay, este miércoles 16 de noviembre de 2016, llevará adelante la Campaña de donación de sangre denominada, YO QUIERO SALVAR VIDAS Y TÚ? “Dona Sangre salva vidas”. 

Todo miembros de la comunidad universitaria y público en general podrán participar en la campaña.
 
Lugar: Coliseo Universitario

Fecha: Miércoles 16 de noviembre de 2016

Hora: 09h00 a 19h00

 
 
Más Información: 
Tel. 2862213 ext. 1203 – 1204 – 1187

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


ATICA 2016 reunió a investigadores nacionales e internacionales de las TIC

 

 

Con la presencia de conferencistas nacionales y extranjeros de reconocido nivel académico se realizó en la Sede Cuenca el VII Congreso Internacional sobre la Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas ATICA 2016. El evento contempló una serie de conferencias magistrales, varios talleres prácticos y de un sinnúmero de exposiciones enfocadas en distintos aspectos relacionados con el tema principal del programa.

En la ceremonia inaugural cumplida en el Teatro Universitario «Padre Carlos Crespi» intervino el P. Javier Herrán Gómez, Rector de la UPS, quien dio la bienvenida a los participantes, catedráticos y conferencistas. 
 
En el Congreso se realizaron varias conferencias: 

•    «El emprendimiento e innovación en las universidades» de José Antonio Gutiérrez (Universidad de Alcalá) 

•    «Importancia del video en el aprendizaje virtual accesible» de Luis Bengochea, (Universidad de Alcalá)

•    «Accesibilidad en redes sociales» de José Ramón Hilera (Universidad de Alcalá)

•    «Repositorios de objetos de aprendizaje», de y Salvador Otón Tortosa (Universidad de Alcalá)

•    «TIC y discapacidad» de Roxana Castellano 

•    «Las dimensiones del acceso a la educación Un ejercicio desde las TIC» de Fernando Pesántez Avilés, vicerrector docente de la UPS y director de la «Cátedra UNESCO Tecnologías de apoyo para la Inclusión educativa»
 
En la ceremonia de clausura participó el vicerrector de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, César Vásquez, quien agradeció a los participantes en el encuentro internacional y felicitó a los organizadores por la realización del congreso.
 
Se aprovechó esta ceremonia para hacer la entrega de los premios a los mejores trabajos de accesibilidad. El primer premio se lo llevó el colombiano Julián Romero Noguera. Se otorgaron 2 segundos lugares, que correspondieron a: Diego Javier Chiluisa y Fernando Ortega Barros, y el tercer premio fue para Jonnathan Berrezueta Guzmán.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Taller de creación de marca para emprendedores de la Sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

En el área de Coworking de la Sede Guayaquil se desarrolló, el pasado viernes 11 de noviembre, el taller de diseño con el tema «Creación de marca». La capacitación se realizó con la finalidad de apoyar a los estudiantes emprendedores a mejorar el contenido publicitario que manejan en sus proyectos, además de crear su propia marca.

 
El taller estuvo dictado por Javier Ramírez de la empresa Index. «En otros espacios estos cursos tienen costos, nosotros hemos gestionado para que sea completamente gratis para la comunidad salesiana.», expresó Gabriela Wiesner, embajadora de los espacios de Coworking en la Sede Guayaquil.

Al taller asistieron 50 estudiantes de las diversas carreras ofertadas por la universidad. Los temas tratados en la capacitación fueron:

• ¿Cómo crear una marca?

•  Diferencia entre imagen y logotipo

•  Colores 

•  Proyección de marca.

En esta misma temática, el próximo 18 y 25 de noviembre, de 15:00 a 18:00, se dictarán los talleres de «Contenido publicitario» y «Comercio electrónico», respectivamente. «Estos espacios son para los estudiantes y en el mes de diciembre estamos preparando más cursos que ayuden a nuestros emprendedores», puntualizó Wiesner.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Becas para estudios orientales en Corea del Sur (3er nivel) – Globo Común

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

 

Como parte del Programa de Becas Globo Común, la SENESCYT informa que la YONSEI UNIVERSITY (CAMPUS WONJU) ofrece becas para estudios de Tercer Nivel únicamente para la Facultad de Estudios Internacionales de Asia Oriental ofertando dos programas en idioma inglés:

•    Políticas y Cultura de Asia Oriental

•    Economía y Negocios en Asia Oriental

 
Más información sobre el proceso de aplicación disponible en: http://bit.ly/YONSEI-ECUADOR  ó http://admission.yonsei.ac.kr/wonju 

Los candidatos deben someter sus aplicaciones vía online, así como enviar los documentos requeridos en originales a Yonsei University con el fin de conocer si algún beneficio de beca podría estar contemplado.

Favor conectar con la Srta. Yuna Lee para aclarar las dudas sobre cómo aplicar en línea.

Fechas de Aplicación: Hasta el 5 de Diciembre, 2016
 
Datos de Contacto y Dirección para enviar aplicaciones: Yuna Lee Coordinator, EastAsia International College(EIC) Yonsei University, 1 Yonseidae-gil, Wonju, Gangwon-do, 26493, Korea

Teléfono: 82-33-760-2347 / Fax. 82-33-760-2712

Email: eic@yonsei.ac.kr – bestiyuna@yonsei.ac.kr

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Beca para estudios de idioma coreano – Globo Común

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

Como parte del Programa de Becas Globo Común, la SENESCYT informa que la Geumgang University de Corea del Sur ofrece la BECA PARA ESTUDIOS DE IDIOMA COREANO para estudiantes universitarios interesados en la enseñanza del idioma y cultura coreana.

 

ÁREAS DE ESTUDIO 4TO NIVEL: IDIOMA COREANO ÚNICAMENTE
 

  • Fechas del Curso de Idioma Coreano: Marzo a Junio, 2017 (16 Semanas)
  • Beneficios de la Becas: Matrícula 100% + Apoyo de Manutención para gastos de vida que se aproxima a US$ 200.00.
  • Responsabilidad del Estudiante: Cubrir con sus gastos de pasaje aéreo y gastos de dormitorio, este último se aproxima a US$ 450 mensual.
  • Requisitos de Aplicación: La aplicación inicial se realizará vía email y luego de sostener entrevista y en caso de ser aceptado al programa de estudio, se solicitarán los documentos originales que se detallan a continuación:
  1. Record de Notas de la Universidad: Es obligatorio ser estudiante o Egresado de un programa de Tercer Nivel
  2. Carta de Recomendación de un profesor universitario
  3. Certificado de Idioma Inglés: Se requiere un alto conocimiento de este idioma
  4. Copia del Pasaporte
  5. Estar comprometido a promover el idioma y cultura coreana durante su retorno al Ecuador.

 

Para más información favor acceder a la Guía de Aplicación disponible en: http://bit.ly/GEUMGANG-KOREAN-LANGUAGE

Fechas de Aplicación (Spring 2017): 31 de Diciembre, 2016

Datos de Contacto y Dirección para enviar aplicaciones de 4to nivel: YoungIn Song (Geumgang Language Center)

Teléfono: 82-41-731-3042

Fax: 82-41-731-3049

Email: language@ggu.ac.kr

Address: Office of Academic Affairs, Geumgang University, 522 Sangwol-ro, Sangwol-myeon, Nonsan-si, Chungcheongnam-do, 32906

Geumgang University Homepage: http://www.ggu.ac.kr

 

La SENESCYT brinda atención personalizada para la postulación de los candidatos vía email a la siguiente dirección: knowledgetransferecuador@gmail.com

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Semana de la Psicología: Contemporaneidad e Interdisciplinariedad

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Quito invita a participar de la «Semana de la Psicología: Contemporaneidad e interdisciplinariedad. Nuevos desafíos en el contexto ecuatoriano», espacio académico organizado por la Asociación de Estudiantes y la Carrera de Psicología que se desarrollará del 14 al 19 de noviembre en las instalaciones del campus El Girón.

El propósito del evento es abrir una crítica hacía los modelos disciplinarios hegemónicos que pretenden construir un sujeto homogéneo, autómata, fácil de gobernar. De esta manera, se pretende ofrecer la posibilidad de pensar y comprender a los problemas psicosociales del contexto ecuatoriano desde distintas perspectivas, para construir una psicología comprometida políticamente con los cambios de la sociedad ecuatoriana, y abierta al diálogo.

 

Para el evento se ha previsto actividades tales como:

1. Inauguración del evento

Fecha: lunes, 14 de noviembre 

Lugar: Auditorio Monseñor Leonidas Proaño, bloque A

Hora: 14h00

 

2. Mesas de diálogo

Fecha: del 14 al 18 de noviembre 

Lugar: Auditorio Monseñor Leonidas Proaño, bloque A
         Auditorio Monseñor Cándido Rada, bloque B

Hora: 14h30 a 16h30

Participan estudiantes, graduados,  académicos de la UPS y de otras instituciones de Educación Superior con la exposición de trabajos de investigación o experiencias de intervención sistematizadas.

 

3. Casa abierta 

Fecha: martes, 15 de noviembre 

Lugar: Coliseo, bloque B

Hora: 8h30 a 20h30

 

4. Exhibición de pósters científicos 

Fecha: del 14 al 18 de noviembre

Lugar: Pasillos del bloque A

 

5. Taller 

Fecha: sábado, 19  de noviembre

Tema: Nuevas masculinidades y violencia de género 

Hora: 9h00

Lugar: Auditorio Monseñor Leónidas Proaño

 

Más información:

Diego Santander

Email: dsantanderv@est.ups.edu.ec      

Paz Guardera 

Email: mguarderas@ups.edu.ec

Teléfono: 3962 800 ext. 2202 / 2607

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec