Archivo por meses: diciembre 2016

Socialización de los resultados de investigación – Ciencias de la Vida

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La carrera de Ingeniería en Biotecnología de los Recursos Naturales y los Grupos de Investigación relacionados al área de Ciencias de la Vida, invitan a la socialización de los resultados de las investigaciones producidas por profesores y estudiantes.

Estos estudios se han realizado en conjunto con profesores investigadores de: Grupo de Investigación en Biotecnología Aplicada a los Recursos Naturales BIOARN; El grupo en Biodiversidad, Medio Ambiente y Pueblos Nativos del Ecuador NUNKUI WAKAN (link: )  y el Grupo de Investigación y Desarrollo de Ciencias aplicados a los Recursos Biológicos (GID CARB) y los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de los RRNN.

 

Fecha: martes, 13 diciembre 2016

Lugar: Aula Magna “Fray Bartolomé de las Casas”, bloque B, campus EL Girón 

Hora: 8h00 a 17h00

 

Más Información: 

Tatiana Mosquera

E-mail: tmosquera@ups.edu.ec 

Teléfono: 3962 800 Ext. 2218

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Representantes del Estado, academia y sociedad dialogan sobre la vinculación de la universidad con la sociedad

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El 29 y 30 de noviembre, en la Sede Quito, se dieron cita representantes de universidades del país, entidades del Estado, estudiantes y docentes durante el encuentro «Corresponsabilidad Social: Estado, academia y sociedad». El evento tuvo la finalidad de poner en común experiencias sobre la responsabilidad social de la educación superior con la sociedad desde la misma misión de las universidades.

En el acto inaugural de este encuentro participaron: Dr. Enrique Santos, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), el Dr. Luis Tobar, vicerrector académico general de la UPS; José Juncosa, vicerrector de la sede Quito; Lola Vázquez, directora técnica de Vinculación con la Sociedad; Dr. Alberto Celi, vicerrector de investigación de la Escuela Politécnica Nacional; Dr. Homelio Boroto, coordinador de la vinculación con la sociedad de las universidades del Ecuador y el Dr. César Hermida.

El vicerrector Juncosa dio las palabras de bienvenida a este encuentro, proponiendo abrir espacios para compartir aprendizajes desde cada universidad en temas de la corresponsabilidad. Tobar, por su parte, hizo referencia a la universidad ecuatoriana, la cual debe asumir la vinculación con la sociedad como una responsabilidad académica y social. «La UPS entiende a este término como las diversas relaciones de la institución con los demás componentes sociales de manera científica, cultural y de servicio, mediante la planificación, evaluación y docencia para construir una sociedad democrática, intercultural y solidaria», dijo.

 
En su conferencia, el Dr. Santos expresó que la vinculación con la sociedad es una la función transversal de la docencia e investigación desde donde las ciencias se articulan para generar un conocimiento que tiene como fin promover cambios de índole social y comunitaria. «La acción de vincular es una tarea compleja que no define un significado concreto. El Estado y la academia deben seguir una metodología investigativa para contribuir con el desarrollo de los sectores más vulnerables«.

 
Hermida señaló que para ser partícipes por y para la sociedad es indispensable la investigación como eje relevante de la acción y que las líneas metodológicas deben estar relacionadas con nuestro contexto económico, cultural y social. Una vez finalizada la inauguración, los asistentes asistieron al ciclo de conferencias con expositores nacionales e internacionales, quienes abordaron temas tales como la responsabilidad social, ciencia y tecnología, acción universitaria, propuestas de modelos universitarios de vinculación, entre otros.

 
Paralelamente a las conferencias, se desarrolló una exhibición de proyectos en el Coliseo. Las universidades que presentaron proyectos fueron: Universidad Central del Ecuador (UCE); Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE); Escuela Politécnica Nacional (EPN); Universidad de las Américas (UDLA);  Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE); Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE); Universidad Tecnológica Indoamérica; Universidad Estatal Amazónica; Universidad Nacional de Chimborazo; Universidad Técnica de Machala e instituciones sociales como: Proyecto Salesiano Chicos de la Calle; Fundación Niñez Internacional; y el Ministerio de Educación MUYUKAWSAY.

La UPS presentó los proyectos: Radio Mensaje de Cayambe, Tifobiblioteca así como investigaciones del Grupo de investigación GRICAM y el Instituto de Idiomas.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Festival de Voces “Santa Cecilia” en el Viernes Cultural Salesiano

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana, en el marco de su proyecto de vinculación con la comunidad “Viernes Cultural Salesiano”, invita al programa: “Concurso de Voces Santa Cecilia”, edición 2016.

 

El evento se realizará el próximo viernes 09 de diciembre de 2016 a partir de las 19h30 en el teatro universitario “Carlos Crespi”, como un homenaje a Santa Cecilia, patrona de la Música.

 
El evento artístico contempla la participación de 12 estudiantes de las diferentes carreras de la Sede Cuenca quienes lograron clasificar a la gran final tras las audiciones preliminares que convocaron a más de 45 estudiantes.

 

La Universidad Politécnica Salesiana ha mantenido esta tradición desde su fundación, y cada año motiva a sus estudiantes a participar de este evento musical que premia a los ganadores con la entrega de becas de estudios para un semestre.

 
Invitamos a la Comunidad Universitaria y ciudadanía en general a participar de este festival de voces y apoyar el talento vocal de los finalistas. El Jurado estará conformado por recocidos músicos de la ciudad.

 

 
Fecha: 09/DICIEMBRE/2016

Lugar: Teatro Universitario “Calos Crespi”

Dirección: Calle de las Carretas y del Obrero (esquina).

Hora: 19H30

 

ENTRADA LIBRE

 
Más Información:

Blas Garzón Vera, Ph.D

Teléfono: (07) 2 862213 Ext.: 1186

Correo: bgarzon@ups.edu.ec

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


¿Utopía o Realidad de la Universidad Ecuatoriana?

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Café  Converso de la Sede cuenca analizó el contenido del libro de Tomás Moro «Utopía», enfocando el tema: «La Innovación Educativa ¿Utopía o Realidad de la Universitaria Ecuatoriana?».
 
El análisis del texto fue presentado por el P. Javier Herrán Gómez y Fernando Pesantez, rector y vicerrector docente de la UPS respectivamente; Humberto Chacón, decano de la Facultad Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca; Francisco Salgado, catedrático de la Universidad del Azuay. Participó en calidad de moderador del conversatorio Blas Garzón Vera, director de Comunicación y Cultura de la UPS Sede Cuenca.
 
Humberto Chacón destacó como la obra de Moro contiene un sinnúmero de parámetros que fácilmente se acoplan a la realidad actual que vive la universidad ecuatoriana. Agregó que es importante tomar en cuenta el pensamiento de Moro, porque es fácilmente entendible y sobre todo porque se puede considerarlo un aporte fundamental para el desarrollo del pensamiento del ser humano.
 
Francisco Salgado, por su parte, recalcó que hace exactamente 500 años, Tomás Moro, regalaba su creación cimera: Utopía. «Desde entonces, esta palabra transformada en categoría de análisis y en función social, representará como ninguna otra, a generaciones enteras de hombres y mujeres de escuelas de pensamiento y de acción de movimientos sociales que inspirados por un ideal se aventurarán, como aquellos navegantes del Renacimiento, en los mares de cada época y lugar con el propósito de encontrar – construir un mundo nuevo». Finalizó señalando: «confiamos que la más emblemática obra del humanismo renacentista contribuya con su voz que luego de 500 años siga aportando en búsquedas esperanzadoras».
 
Fernando Pesantez, de otra parte, señaló que el enfoque de la educación hoy es el futuro. «No hay que aprender para el presente; estamos en él para recoger del pasado y transformar la realidad y para ello la innovación educativa». Ante la interrogante Realidad o Utopía no podemos dar un simple respuesta, porque son componentes de una misma acción que se complementan en la educación de hoy para los jóvenes del mañana.
 
Finalmente, el P. Javier Herrán Gómez, comentó que la universidad ahora necesita de estudiantes utópicos, cambiando realidades como de campus universitarios con infraestructura predeterminados a campus universitario con ambientes para la innovación. Se tiene que cambiar la forma de enseñar recalcó en varios momentos. Enfatizó que corremos el riesgo de pensar la investigación como una tarea más de la universidad. «La investigación es parte sustantiva de la universidad, no tiene techo el conocimiento, tiene mínimos, no máximos. La vinculación se preguntó cómo lograr que esa utopía sea sentida por la población cuencana a estilo del compromiso de Tomás Moro; para eso hay que trabajar mucho y así hacerlo sentir la presencia de la universidad en la sociedad.»
 
El evento académico se cerró con la convocatoria a un concurso de artículos académicos para estudiantes y docentes, iniciativa que persigue el objetivo de continuar la reflexión y análisis de los temas planteados en este conversatorio.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes y Profesores obtienen certificación Cambridge para el idioma inglés

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Desde 2015, los Institutos de Idiomas de la UPS han implementado el Sistema Cambridge como soporte en el aprendizaje del idioma inglés, el cual otorga a los estudiantes la posibilidad de obtener una acreditación internacional. El Sistema es fruto del convenio interinstitucional firmado entre la UPS y University of Cambridge el año anterior.

Es por ello que, en el periodo 48, se abrió la oportunidad que los estudiantes puedan optar por certificaciones internacionales a través de la aprobación de exámenes  KET (Basic User), PET (Independent User) y FCE (High Intermediate) evaluados por Cambridge University Press, mismos que permiten medir su nivel de inglés según el Marco Común Europeo de Referencia.

El proceso de preparación previo a la rendición del examen internacional estuvo coordinado por el Instituto de Idiomas de  la Sede Quito en cada campus con una duración de tres semanas, de lunes a viernes, dos horas diarias con un total de treinta horas. Los estudiantes no cancelaron ningún valor por el proceso de preparación ya que esas horas fueron tomadas en cuenta como horas de tutoría.

Con la implementación del sistema Cambridge, se inició la acreditación docente con la finalidad de que los profesores de inglés obtengan la certificación B2 mediante la aprobación del examen FCE, con miras a una certificación C1 en un futuro no muy lejano. Este proceso se inició con un examen de ubicación y, en base a sus resultados, los docentes empezaron un curso de capacitación con profesores extranjeros de Education First. Los docentes que han rendido su examen FCE ya se encuentran acreditados con un nivel B2.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes de Administración Empresas apoyan la formación de negocios en el cantón Durán

 

 

En la Fundación «Soledad Rodríguez León» ubicada en el sector del Arbolito, cantón Durán, se desarrolló la clausura del proyecto de vinculación denominado «Talleres para el fortalecimiento de la gestión administrativa en los campos de marketing, contabilidad básica y liderazgo». El evento se realizó el pasado sábado 03 de diciembre.

El programa, realizado por estudiantes y docentes de la carrera de Administración de Empresas, tuvo como objetivo de ofrecer herramientas técnicas y conocimientos a las personas de la comunidad para que puedan iniciar con sus proyectos de emprendimiento.

«Estamos creando nuevas propuestas para continuar trabajando con emprendedores del sector y la fundación», puntualizó Nicolás Zumba, encargado del proyecto.

 
Los temas desarrollados en la capacitación durante más de dos meses fueron:

•    Tributación Básica.
•    ¿Cómo administrar una empresa?
•    Atención de servicio al cliente, entre otros.

Alrededor de 38 personas vinculadas al tema de reciclaje recibieron la capacitación realizada por los estudiantes de la UPS.

Para Glenda Torres, beneficiada de la actividad, es importante que la universidad se preocupe por los sectores más vulnerables, permitiendo y facilitando conocimientos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los lugareños. «Estos espacios son muy buenos, sobre todo para las madres de familia que buscan una motivación real para poder emprender», puntualizó Torres.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Concurso de Pesebres “Navidad desde el Evangelio”

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Sede Cuenca invita a toda su Comunidad Universitaria a participar del Concurso de Pesebre: “Navidad desde el Evangelio”. Podrán participar todas las instancias universitarias sin excepción, pudiendo asociarse hasta dos instancias en un mismo proyecto. Además pueden participar los grupos ASU y/o estudiantes de las distintas Carreras.

 

Bases del concurso

 
Fecha límite de inscripción: jueves 08 de diciembre de 2016.

Lugar: Instituto de Pastoral

Horarios: 08h00 – 19h00.

 
Más información: 

Pastoral Universitaria:

Correos: xmerchan@ups.edu.ec / dpaez@ups.edu.ec / cpillco@ups.edu.ec

Teléfono: (593) 072 862213 ext. 1203 / 1204

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


III Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En la Sede Guayaquil se desarrolló el III Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad (CITIS) 2016, evento que reunió a investigadores nacionales e internacionales con el objetivo de fomentar la difusión de conocimientos, tecnologías e innovaciones que impacten directamente la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

La ceremonia inaugural estuvo presidida por el P. Javier Herrán Gómez, rector de la UPS, que copartió la mesa directiva con Andrés Bayolo y José Juncosa, vicerrectores de las sedes Guayaquil y Quito, respectivamente; Mons. Luis Cabrera, Arzobispo de Guayaquil, Luis Tobar, vicerrector académico general de la UPS, Patricia Albarracín, delegada de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), Raquel Ayala, coordinadora de investigación de la sede.

El P. Herrán, durante su intervención resaltó la importancia del CITIS 2016 para la difusión científica a nivel internacional. «Estos espacios deben de continuar realizándose; estudiantes e investigadores deben empoderarse de ellos», puntualizó.

El congreso reunión a investigadores de diversos países como Venezuela, Brasil, Italia, España, Norteamérica, México y Ecuador bajo las temáticas: Ciudadanía, Comunicación, Salud, Religión, Educación, Ambiente y Productividad. Estos participaron de charlas magistrales, ponencias, exhibiciones de posters científicos, y la muestra fotografía al primer investigador salesiano el Padre Carlos Crespi.

 
Las charlas magistrales estuvieron dictadas por Luis Miguel Romero (Universidad de Huelva), Daniel Gamermann (Universidad Federal do Rio Grande do Sul, Brasil), Salvador Chávez y Arianna Becerril (Redalyc), Riccardo Barberi (Universitá della Calabria), Luz Mosquera (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia), Franklin Gavilánez (Montgomery College, USA), Eladio Dapena (Programa Prometeo SENESCYT), y Pedro Fernández de Córdova (Universidad Politécnica de Valencia), quienes compartieron con estudiantes e investigadores los trabajos científicos realizados.

 
Además, de las actividades científicas, los asistentes pudieron disfrutar de la noche cultural guayaquileña, con la presentación del grupo de danza folclórica Ayawayra.

 
El día de la clausura el Rector de la UPS, presentó el tema «Planteamiento de los desafíos del CITIS en relación a la UPS», mientras que el vicerrector de investigación, Juan Pablo Salgado, expuso «La investigación y la universidad». Las charlas hicieron un énfasis en la importancia del conocimiento científico que se debe generar desde las aulas para fortalecer la investigación dentro de la universidad.

«La UPS necesita poner en funcionamiento un marcapasos científico en donde esté involucrado el estudiante para hacer ciencia», manifestó el Rector durante su intervención.

Cabe mencionar que, en esta tercera emisión, el congreso evidencia la preocupación por la dimensión humana y social mediante el desarrollo responsable de la ciencia y la tecnología.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


1000 homenajeados en el Festival «Los Niños Cantan a los Niños»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con gran entusiasmo y alegría se vivió el Festival Villancicos «Los Niños Cantan a los Niños» organizado por varias carreras de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca. El evento, realizado el pasado 02 de diciembre, se realizó en el Coliseo Universitario con la presencia de más de 1.000 niños de diferentes ecuelas de la ciudad.
 
El programa musical se desarrolló con la alegría de los niños invitados y el entusiasmo de los padres de familia que asistieron a las presentaciones de los coros de las escuelas participantes. También participaron con sus presentaciones: la batucada del Colegio Técnico Salesiano, los docentes del Instituto de idiomas de la Sede Cuenca, el proyecto «Pequeños Científicos» y los estudiantes de séptimo ciclo de Comunicación Social.
 
Los coros participantes son de las escuelas: 

•    Centro Educativo Reino Mágico, 
•    Unidad Educativa María Auxiliadora, 
•    Unidad educativa Porvenir, 
•    Unidad Educativa Asunción,
•    Escuela Carlos Crespi, 
•    Unidad Educativa Asian American School 

Centros educativos de los niños homenajeados: 

•    Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay, 
•    Proyecto Salesiano Paces, 
•    Centro Educativo San José de Calasanz, 
•    Instituto Especial Stephen Hawking. 
•    Fundación Huiracocha, 
•    Tutiven, 
•    Centro de Rehabilitación Educativa Especial. 
•    Unidad Educativa Miguel Merchán Ochoa  
•    Estudiantes del proyecto Pequeños Científicos
 
Este programa se ha convertido en una tradición institucional, y se lo realiza desde la creación de la Universidad Politécnica Salesiana. Al final, los organizadores del festival entregaron a 1000 niños una funda de caramelos, un pan de pascua y un jugo. Agradecieron a las escuelas por su participación, a los auspiciantes y a las autoridades de la universidad por la colaboración brindada para la organización del festival.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Café converso analizará 500 años de la obra “Utopía” de Tomás Moro

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

Café converso analizará 500 años de la obra “Utopía” de Tomás Moro

 

 

La Sede Cuenca invita a participar en el Café-Converso en donde se analizará el contenido del libro de Tomás Moro “UTOPIA”, enfocando el tema La Innovación Educativa ¿Utopía o Realidad de la Universitaria Ecuatoriana?

 

Participarán estudiantes, docentes y directivos de diferentes carreras de la Sede Cuenca. El acto se cumplirá en la sala del Oratorio Don Bosco, el martes 06 de diciembre de 2016 a partir de las 09h00.

 

Se realiza una cordial invitación a todas aquellas personas que gustan de la lectura y de su análisis a participar de este evento e poder interactuar con los invitados que participarán como panelistas.

 

Lugar: Sala del Oratorio Don Bosco, instalaciones de la UPS Sede Cuenca

Fecha: Martes 06 de diciembre de 2016.

Hora: 09h00-11h00.

 

Información:

e-mail: vordonez@ups.edu.ec 

Tel.. 2862213 etx. 1146

 

 

 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec