Archivo por meses: diciembre 2016

Desarrollo equitativo de poblaciones y ecosistemas desde la Economía Ecológica

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Grupo de Investigación en Ciencias Ambientales GRICAM de la Sede Quito, a través del profesor investigador Renato Sánchez, presentó la investigación «Salvaguardas ambientales para la banca de desarrollo regional de América Latina desde la Economía Ecológica», en el III Congreso de la Sociedad Mesoamericana de Economía Ecológica (COSMEE). El evento se realizó en noviembre de 2016 en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

La finalidad del congreso fue reflexionar y proponer un cambio hacia el desarrollo y evolución de la conciencia social y ecológica en la región Mesoamericana y del Caribe. En este contexto, Sánchez realizó una crítica a la evaluación del estudio de impacto ambiental fomentado por los bancos tradicionales de desarrollo.

Entre las críticas del estudio están: imposición de políticas neoliberales a los países en desarrollo mediante privatizaciones, explotación de recursos naturales y pago de intereses con más endeudamiento. Los estudios de impactos ambientales cifran su evaluación en bienes con precios de mercado y los proyectos se imponen mediante una socialización en la que solo se informa a las comunidades sobre la realización, pero no se les consulta.

 
Para esta problemática, el profesor plantea una alternativa basada en los principios de la economía ecológica tales como cambiar la visión de crecimiento económico para un desarrollo equitativo de las poblaciones y ecosistemas; financiar proyectos basados en un desarrollo de sustentabilidad propia de un ecosistema y no únicamente en valores económicos.

 
«Se necesita promover formas de desarrollo para una conservación del capital social y ambiental considerando los limites ecológicos, equidad social y la justicia económica en las actividades financieras», agregó Sánchez. El estudio está enmarcado en la línea de investigación «Estudios estratégicos ambientales» del GRICAM, cuyos integrantes ya están trabajando en la revisión crítica de la evaluación del impacto ambiental.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Cuerpo de Bomberos de Cuenca incorpora 31 nuevos integrantes

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el auditorio Monseñor Leónidas Proaño de la Sede Cuenca se llevó adelante la Sesión Solemne de incorporación de 31 nuevos Bomberos, quienes aprobaron el Curso Básico de Formación de Bomberos convirtiéndose en la 15° Promoción de Bomberos de Cuenca. Esta ceremonia tuvo momentos muy emotivos, especialmente cuando los padres de familia colocaron los cascos en las cabezas de sus hijos, así como en la entrega de los certificados.
 
El seminario de formación se dio gracias al convenio firmado entre el Benemérito Cuerpo de Bomberos y la UPS, en base al cual la Universidad apoyó con la capacitación en el área de la gestión de riesgos. 

Este curso inició en enero de este año y trató los siguientes temas: instrucción formal; información y seguridad para Bomberos; el comportamiento del fuego; comunicaciones del Cuerpo de Bomberos; el equipo de protección personal del bombero; extintores portátiles; las mangueras contra incendio; chorros contra incendios; cuerdas y nudos. Rescate y descarcelación vehicular.  
 
César Vásquez Vásquez, Vicerrector de la UPS sede Cuenca, expresó su admiración por quienes se graduaron, por demostrar, durante la preparación, mucha dedicación y entrega por aprender, sabiendo que su misión será dedicada a servir a la comunidad.
 
El Mayor Patricio Lucero, jefe encargado del Cuerpo de Bomberos de Cuenca, agradeció a las autoridades de la UPS por el apoyo brindado en la preparación de los nuevos bomberos, quienes tienen una altísima responsabilidad: salvar vidas. 

Jonnathan Fernando Nivicela, bombero de la primera antigüedad,  en representación de los sus compañeros, agradeció a las autoridades, a sus familiares e instructores por el apoyo brindado durante la realización del curso básico.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS implementará Cátedra UNESCO Tecnologías de apoyo para la Inclusión Educativa

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con una ceremonia desarrollada en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi de la Sede Cuenca, se realizó la firma de convenio de la Cátedra de la UNESCO Tecnologías de apoyo para la Inclusión Educativa, en el marco de la iniciativa «Educación para todos» de la misma Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
 
La Cátedra contribuirá en los cinco ámbitos considerados prioritarios por la UNESCO, en su programa Información para Todos PIPT2000. Estos son: Información para el desarrollo; Alfabetización informacional; Preservación de la información; Ética de la información; y Acceso a la información. 
 
El P. Javier Herrán Gómez, rector de la UPS, evidenció como las cátedras UNESCO son el resultado de una iniciativa que se proponen avanzar y mejorar el desarrollo de la investigación, la capacitación y los programas de desarrollo de la educación superior; esto por medio de la construcción de redes universitarias y del fomento a la cooperación inter universitaria en función de los más necesitados, de aquellos que ven en la inclusión y equidad su esperanza de desarrollo y vida.
 
El director de la Cátedra, Fernando Pesántez, vicerrector docente de la UPS, afirmó que «nuestro objetivo es mejorar los índices de acceso al aprendizaje y de participación en la educación de la poblaciones históricamente excluidas, con especial énfasis en niños, jóvenes y adultos en situaciones de vulnerabilidad y/o que sufren de, discapacidades, indígenas y adultos mayores. Para ello, se implementaran herramientas de soporte innovadoras y sustentadas en Tecnologías de la Información y Comunicación».
 
Por su parte, Amparo Naranjo Grijalva, consultora de la Cultura de Paz de la oficina UNESCO en Quito, señaló que la propuesta de la Cátedra UNESCO Tecnología de apoyo para Inclusión Educativa genera un diálogo permanente entre experiencias de investigación, formación docente y experiencia de investigación alrededor del uso reflexivo de las tecnologías. De esta manera, explica Naranjo, se construye una dinámica que puede trascender los límites del ámbito educativo, e incorporarse en la cultura y en el desempeño diario de las personas involucradas en la ejecución de este proyecto.
 
En el evento, se realizó la firma del acuerdo para consolidar los convenios que la UPS mantiene con el Centro de  Intervención Multidisciplinaria para el Autismo – CIMA y el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay – IPCA, mismos que beneficiarán a niños y jóvenes de estos centros con proyectos que se desarrollan en la universidad.

 

Noticia Relacionada:

Se firma el acuerdo «Cátedra UNESCO – Tecnologías de Apoyo para la Inclusión Educativa»

Fuente: UNESCO, Servicio de prensa

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


“Violencia y discriminación laboral en contra de las mujeres”.

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

Socialización del estudio: Violencia y discriminación laboral en contra de las mujeres”.

 

 

Por el Día de la No Violencia contra la Mujer, la carrera de Psicología de la Sede Quito y la Fundación Solidaridad para la Autogestión y el Desarrollo DONUM, invitan a la socialización del estudio: La cara oculta del machismo. Violencia y discriminación laboral en contra de las mujeres”.

 

La finalidad del estudio fue identificar las repercusiones de la violencia de género y discriminación suscitada en el espacio laboral, y a su vez esta vulneración de los derechos de las mujeres. Su indefensión afecta la salud mental, física y emocional obstaculizando la construcción de su proyecto de vida.

 

La presentación estará a cargo de Pilar Rassa del movimiento de mujeres, con la participación de Paz Guarderas, directora de la carrera de Psicología y María Paula Romo, decana de Derecho de la Universidad Internacional del Ecuador. El moderador del espacio académico será  Juan Cuvi, director de la Fundación DONUM.

 

 

Fecha: jueves, 02 diciembre 2016

Hora: 18h30

Lugar: Auditorio Cándido Rada, Campus El Girón, bloque B, panta baja

 

 

Más Información:

Paz Guarderas

E-mail: pguarderas@ups.edu.ec

Teléfono: 3 962800 Ext. 2202 / 2607

 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec