Presentación de libros
Categoría: Eventos UPS

Categoría: Eventos UPS
Categoría: Noticias UPS
Con el objetivo de poner en práctica los conocimientos adquiridos en clases, estudiantes de las carreras de Electrónica y Automatización y Telecomunicaciones, desarrollaron la Primera Feria Tecnológica en la sede Guayaquil.
Los estudiantes, junto a los profesores expusieron cerca de 25 novedosos prototipos los mismo que tiene una aplicabilidad al trabajo diario en sus áreas. «Son proyectos que abarca conocimientos multidisciplinar y aportan al fortalecimiento de la enseñanza impartida por los docentes en las aulas de clases», comenta Víctor Huilcapi, director de la carrera de Electrónica.
El evento reunió a 55 alumnos pertenecientes a las carreras de Electrónica y Automatización y Telecomunicaciones y que son parte de las materias como, Teoría de control automático 1, Electiva, Robótica, redes y antenas, además de los alumnos pertenecientes a los Grupos del Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) de Robótica y Telecomunicaciones.
Esta feria es una antesala para la elección de proyectos integradores de cada carrera debe presentar. «Este tipo de eventos nos ayudan potencias nuestros conocimientos, pero sobre todo a enfrentar nuevas situaciones a nivel profesional», manifiesta Samantha Soto, estudiante de La Salesiana.
Categoría: Noticias UPS
Categoría: Noticias UPS
Estudiantes de varias carreras de la sede Guayaquil, participaron del conversatorio «La Mujer y la Ciencia», evento coordinado por el Grupo de Investigación en Tecnologías de Información y Comunicación asociadas a discapacidad (TICAD) junto al Colectivo 11 de febrero de España, en conmemoración al trabajo desarrollado por docentes e investigadoras a nivel internacional y nacional.
Motivar la participación de la mujer en actividades de investigación, fue el objetivo del evento. «Hoy el papel de las mujeres en la ciencia es fundamental, trabajamos con sensibilidad e inteligencia junto a los hombres formando equipos, y nuestro aporte permitirá alcanzar el bienestar de la colectividad», manifiesta Alice Naranjo, coordinadora del Grupo TICAD.
El conversatorio contó con la presencia de Kiara Alvarado, subcoordinadora del Grupo Académico de Software Libre (GASOL), Andrea Villalta, investigadora del TICAD, Alejandra Valverde Macías, representante de la Federación de Estudiantes (FEUPS) y Alice Naranjo, coordinadora del Grupo TICAD, quienes colaboran activamente en el proceso investigativo desde sus áreas.
Durante el evento, se compartieron temas como: El proceso evolutivo de la mujer y sus pasos en la investigación; Situación de las mujeres en la ciencia y en la academia; Modelos de mujeres científicas; Situación en Ecuador y en la Salesiana.
Por otro lado, se realizó la presentación de proyectos realizados por estudiantes de la carrera de computación. Posteriormente se desarrolló la exhibición de posters de la Organización 11 de febrero (España), la misma que está integrada por investigadores del continente europeo. «Es fundamental la creación de estos espacios para el fortalecimiento de nuestros conocimientos, invito a todas las chuicas a formar parte de los diversos grupos de investigación», expresó Andrea Villalta, investigadora del grupo TICAD.
Categoría: Noticias UPS
En una ceremonia realizada en el salón auditorio de la sede Guayaquil, la Rama Estudiantil IEEE realizó la posesión de su nueva directiva estudiantil, la misma que está enfocada en fomentar los procesos investigativos y tecnológicos para promover la participación activa de alumnos y profesores.
El acto de posesión contó con la presencia del P. Javier Herrán Gómez, Rector de la Salesiana, Andrés Bayolo, Vicerrector de la sede Guayaquil y representantes estudiantiles de la Rama Estudiantil IEEE a nivel nacional.
El Rector en su discurso motivó la participación de los alumnos perteneciente a las diversas ingenierías, para que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea completamente de manera general, fortaleciendo los conocimientos de adquiridos en las aulas de clases.
Las directiva queda conformada de la siguiente manera:
CARGO |
NOMBBE |
Jhon Gonzáles. |
Presidente |
Inés Vergara. |
Vicepresidenta |
Braulio Baldeón. |
Secretario |
Paola Ramírez. |
Tesorera |
Msc. Gabriel García. |
Mentor |
Msc. Mónica Miranda. |
Consejera |
Categoría: Eventos UPS
La Universidad Politécnica Salesiana a través de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones de la sede Guayaquil, invitan a la comunidad universitaria a la Feria de Proyectos impulsada por las dos carreras.
Estudiantes de los diversos niveles académicos presentarán prototipos, proyectos e investigaciones elaborados a lo largo del semestre.
El evento se desarrollará en los pasillos de la planta baja en el bloque B.
Fechas: 22 de febrero del 2019
Hora: 18:00
Lugar: Planta baja del bloque B
Más información:
Gino Alvarado
Correo: galvarado@ups.edu.ec
Teléfono: (02) 590 630 ext 4587
Categoría: Noticias UPS
Estudiantes de la carrera de Mecatrónica sede Guayaquil, exhibieron diversos prototipos y actividades socio – ambientales, para mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en la sexta feria de proyectos: «Aulas del Conocimiento» desarrollada en la Fundación Hogar de Cristo.
Estas actividades lúdicas, son parte del proyecto de vinculación con la sociedad denominada: «Aprendizaje lúdico para desarrollar la creatividad en los lenguajes de programación y mecatrónica en niños y jóvenes del programa Aula del Conocimiento en la Fundación Hogar de Cristo» que se desarrolla desde noviembre del 2018.
Durante la feria, se implementaron prototipos de casas a escala para mostrar los sistemas de iluminación, climatización, puertas, ventanas, persianas, garaje y hasta sistema de riego, todo esto monitoreado y controlado desde una aplicación móvil. «Nosotros hemos venido trabajando con la Fundación desde el año pasado, ahora hemos finalizado la segunda parte del proyecto», manfiesta Jorge Fariño, director de la carrera de Mecatrónica.
Niños, niñas y jóvenes aprendieron sobre: Introducción a la domótica y Arduino; Señales digitales y analógicas; Sensores con Arduino; Display 7 segmentos; Teclado matricial; Display LCD; Comunicaciones Arduino uno, bluetooth y wifi.
«La vinculación que tenemos con la Salesiana nos permite trabajar en profundidad con nuevos conocimientos y aterrizarlos en sectores con tema de desarrollo sostenible», expresó Ivonne Vázquez, representante de la Fundación.
Al finalizar la jornada la fundación Hogar de Cristo entregó reconocimiento a los estudiantes de la Salesiana por su aporte académica durante la ejecución del proyecto.
Categoría: Eventos UPS
La Universidad Politécnica Salesiana, a través de la Pastoral Juvenil Universitaria de la sede Guayaquil, invitan a la comunidad en general a participar del Conversatorio “La conciencia humana y sus valores frente al aborto”, actividad académica que tiene como objetivo generar eventos que propicien el diálogo de: Fe-Razón; Fe-Ciencia; Fe-Vida y Fe-Cultura.
Durante le evento se analizarán temáticas actuales implícitas en las propuestas académicas del área Razón y Fe; y su vinculación con la comprensión de los estudiantes de dichas situaciones sociales que afectan la visión de Ser Humano.
ENTRADA LIBRE
Día: jueves 14de febrero de 2019
Hora: 10:00
Lugar: Salón Auditorio Bloque D- Primer piso
Más información:
Belinda Cubero
Correo: bcubero@ups.edu.ec
Teléfono: (04) 2 590-630 ext. 4579
Categoría: Noticias UPS
Categoría: Noticias UPS
Del 06 al 08 de febrero, la Universidad Politécnica Salesiana desarrolló el V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad (CITIS 2019), evento académico que reunió a investigadores nacionales e internacionales, quienes compartieron con los asistentes sus resultados científicos en los campos de la industria, movilidad, sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones.
La quinta edición del CITIS, estuvo dedicada a los 25 años de vida institucional de La Salesiana, donde se entregaron propuestas de ingeniería para aportar al avance de la ciencia, desarrollo tecnológico y la innovación en el Ecuador, orientados a una sociedad más justa, equitativa y solidaria.
Los asistentes al congreso pudieron presenciar 8 conferencias magistrales, cerca de 37 ponencias, exhibiciones de posters científicos, demostración de prototipos creados por el Club de Robótica y una exposición fotográfica en realidad aumentada denominada, «France Emotion».
Durante la clausura, se entregaron reconocimientos a las mejores ponencias y posters científicos tomando en cuenta los requerimientos del CITIS 2019 como la originalidad, valor teórico, calidad de redacción, impacto en la sociedad.
Los reconocimientos fueron distribuidos de la siguiente manera:
CATEGORÍA |
SESIÓN |
NOMBRE |
AUTORES |
Posters científico |
Sesión técnica de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sostenibilidad ambiental. |
Biodegradación en agua dulce y salada de bolsas oxo-biodegradables, simulando condiciones ambientales de Costa, Sierra y Oriente ecuatoriano» |
Elena del Rocío Coyago Cruz, Nelly Escobar Silva y Christian Ushiña Simbaña, de la Salesiana Sede Quito |
Mejor Ponencia |
Sesión técnica de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sostenibilidad ambiental |
«Caracterización de materiales biodegradables para conformado incremental» |
Edisson Fernando Calderón Freire, Andrés Ortega Espín y Sandino Torres Gallegos
|
«Evaluación ecotoxicológica en el girasol (Helianthus annuus L.) para bioacumular y translocar cromo hexavalente» |
Andrés Agustín Beltrán Dávalos, Fausto Yaulema Garcés, José León Chimbolema y Sofía Godoy Ponce. |
||
Sesión técnica de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Información y las Telecomunicaciones |
«Prototipo de un sistema de detección de taquicardia y braquicardia sinusal usando coherence function , MSC y cross spectrum en Matlab» |
Gino Alvarado Mejìa, Gisella Fernández y Fátima Gordillo.
|
|
Sesión técnica de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Industria:
|
«Orientación de las fibras de impresión 3D mediante una plataforma robotizada» |
Héctor Geovanny Lasluisa Naranjo y Fausto Vinicio Acuña Coello.
|
|
Sesión técnica de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Movilidad: |
«Análisis de Eficiencia en la Topología de Inversor CSI-SiC para Sistema de Tracción Eléctrica» |
Efren Fernández Palomeque, Mateo Coello y Robert Rockwood.
|
Finalmente, dentro de las actividades desarrolladas en el CITIS, se realizó la Noche Guayaquileña; estudiantes y profesores disfrutaron de un cálido momento a cargo del grupo de Ballet Ayawayra, además de la musicalización cargo de Josué Vera, ex estudiante de la Salesiana.