Archivo por meses: junio 2016

Curso “Análisis de datos en R aplicados a la investigación”.

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Quito, a través de la carrera de Ingeniería Ambiental, invita a participar en el curso “Análisis de datos en R aplicados a la investigación”.

El propósito es que los participantes desarrollen la habilidad de implementar un análisis básico de datos científicos usando “lenguaje R”, el cual es utilizado en el cálculo estadístico y la generación de gráficos.

El curso tendrá una duración de 50 horas. Los participantes implementarán soluciones a problemas básicos de cálculo en base a sentencias de programación en lenguaje R, en las aplicaciones en el manejo de datos científicos a través de técnicas estadísticas y numéricas.

 

Al finalizar el curso se entregará certificado.

 

Lugar: Centro de Capacitación y Servicios Informáticos (CECASIS)

         Campus Sur, bloque A, cuarto piso

Fecha: del 18 al 30 de julio 2016

Hora: lunes a viernes de 16h00 a 19h00
        sábado de 8h00 a 13h00

 

Información e inscripciones:

César Iván Álvarez 
E-mail: calvarezm@ups.edu.ec
Teléfono: 3962 800 Ext. 2326

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Casa Abierta sobre interculturalidad «Yachaykunata Karanakuna»

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca, invita a estudiantes, docentes y personal administrativo a participar en la Casa Abierta sobre interculturalidad «Yachaykunata Karanakuna». El evento, organizado por la carrera de Pedagogía de la sede, es una acción afirmativa de convivencia intercultural para fortalecer la inclusión educativa de los estudiantes universitarios.

 

Fecha: viernes 17 de junio del 2016
Hora: 17h00 a 20h00
Lugar: Coliseo Universitario de la Sede Cuenca
Dirección: Calle Vieja 12-30 y Elia Liut

 

Más información:
Dra. Victoria Jara
E-mail: vjara@ups.edu.ec
Teléfono: (7) 286221 ext. 1171

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


1er. Coloquio de Proyectos de la Vinculación con la Sociedad

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La carrera de Comunicación Social de la sede Guayaquil realizará, el 16 de junio, el 1er. Coloquio de Proyectos de la Vinculación con la Sociedad con el objetivo de socializar el método de trabajo y los principales resultados en la ejecución de las propuestas planteadas.

En el evento veremos las conclusiones de los siguientes proyectos:

•    Biblioteca “El Principito”
•    Acceso a la cultura de los pobladores del barrio cuba mediante la difusión de obras clásicas de la cinematografía ecuatoriana.
•    Mi historia, nuestras historias
•    Literatura en movimiento 3
•    Mi primer periódico
•    La comunicación a través de la lectoescritura creativa con las personas privadas de su libertad en el CDP de Guayaquil.
•    Mini escuela de comunicación para los emprendedores del programa “Emprende Flom” de la Fundación Leonidas Ortega Moreira de Guayaquil.
•    Kairos I y II

La actividad está dirigida a estudiantes de las diversas carreras ofertadas por la institución.

ENTRADA LIBRE

Fecha: Jueves 16 de junio del 2016
Hora: 10:00
Lugar: Salón Auditorio, ubicado en el Primer piso del Bloque D

Más información:

MSc. Katiuska Flores 
Correo electrónico: jflores@ups.edu.ec
Teléfono: 042-590630 Ext. 4457

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Directora del Coro de la UPS gana V Concurso internacional de Música Clásica

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

En la ciudad de Cuenca, se desarrolló la «V Edición del Concurso Internacional de Música Clásica Jóvenes Talentos», donde la Directora del Coro de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil, MSc. Ruth Díaz, participó en la especialidad de canto lírico obteniendo el Primer lugar de la categoría de 27 a 30 años.

El evento fue organizado por la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca y FROM-A. Para Díaz la experiencia le permitió retomar su carrea como cantante lírica, actividad que no la practicaba desde hace mucho tiempo. «Este es el inicio de nuevos retos y metas que tengo», puntualizó.

La premiación se efectuará el jueves 30 de junio en la ciudad de Cuenca, previo a la actividad se dará un concierto donde los ganadores de las diversas especialidades y categorías realizarán su intervención junto a la Orquesta de la Universidad de Cuenca.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


390 estudiantes de la Sede Quito participan en programas de Voluntariado Universitario Salesiano

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

Trecientos noventa estudiantes de la Sede Quito son parte de la experiencia del Voluntariado de Acción Social (VAS) que se realiza en 45 instituciones eclesiales como parte del Voluntariado Universitario Salesiano. El objetivo del programa es permitir a los estudiantes una experiencia de la dimensión social y política de la fe,  favoreciendo una cultura de servicio, respeto, cercanía con el otro y encuentro intercultural desde una actitud evangélica de la compasión, e inspirados en la opción por los pobres.

Desde la Pastoral Universitaria se han implementado tres tipos de voluntariado: Voluntariado de Acción Social (VAS), Voluntariado Misionero y Voluntariado Profesional. El primero de ellos está vinculado a una de las cátedras universitarias dentro del ámbito de Razón y Fe (Pensamiento Social de la Iglesia – PSI) y lo realizan estudiantes que toman esa cátedra en instituciones sociales de carácter eclesial hasta completar 30 horas.

El Voluntariado Misionero y el Voluntariado Profesional cuenta actualmente con ocho estudiantes interesados en entregar al menos un año de vida al servicio de sectores vulnerables dentro o fuera del país.  Los jóvenes pertenecen a las carreras de Comunicación Social, Psicología, Gerencia y Liderazgo, Ingeniería Electrónica y Administración de Empresas.

Esta opción está pensada para aquellos universitarios que han concluido su preparación académica en la UPS y que están dispuestos, luego de un proceso de formación, a poner a disposición esta preparación profesional en diversas comunidades, insertándose en instituciones dedicadas a los pobres en proyectos sociales, organizativos, educativos, de desarrollo, etc.

Si desea mayor información sobre los tipos de voluntariado en la UPS puede ponerse en contacto con Silvia Gómez, responsable del Programa de Voluntariado Universitario Salesiano de la Sede Quito al correo electrónico sgomez@ups.edu.ec

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec



Conversatorio: La interculturalidad en el espacio escolar

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Quito invita a participar en el conversatorio: “La interculturalidad en el espacio escolar, prácticas y relaciones intergeneracionales”, evento organizado por la carrera de Pedagogía y el Grupo de Investigación Educación Interculturalidad (GIEI).

 

El conversatorio tiene la finalidad de socializar el estudio sobre la diversidad intercultural en el aula, investigación trabajada en cinco escuelas de las ciudades de Otavalo y Quito.

 

Lugar: Auditorio Monseñor Leonidas Proaño, campus El Girón, bloque A
         Av. 12 de Octubre N24-22 y Wilson

Día: Jueves 14 de junio 2016

Hora: 11h00

 

Más información

Ana María Narváez 
E-mail: anarvaez@ups.edu.ec 
Teléfono: 3962800 ext. 2196

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Unir a la academia y a la sociedad para el desarrollo productivo de lácteos

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

Productores de leche, industrias, comercializadores, consumidores de productos lácteos, profesionales del sector lechero, docentes y estudiantes universitarios  se reunieron este 10 de junio en la Sede Quito de la UPS para el VII Foro del Sector Lechero Ecuatoriano. El evento, organizado por el Gobierno Provincial de Pichincha, el Centro de la Industria Láctea (CIL) y la Universidad Politécnica Salesiana, se realizó con el objetivo de reconocer la vigencia de la leche y los productos lácteos como alimentos esenciales para la salud humana.

En la ceremonia inaugural, intervinieron Gabriel Eisemberg, presidente y director de CIL—Ecuador, José Juncosa, vicerrector de la UPS sede Quito, Gustavo Baroja, perfecto de la Provincia de Pichincha y Rafael Vizcarra, director ejecutivo del CIL.

El evento se desarrolló mediante un ciclo de conferencia con expertos nacionales e internacionales, quienes tuvieron 30 minutos para exponer su tema y 15 minutos para responder las preguntas de los asistentes.  La importancia del consumo de la leche, la calidad nutricional, la contribución  para la salud humana y el trabajo que desarrolla la industria  con un enfoque de calidad e innovación son algunos de los temas tratados en el Foro.

Asimismo, abordaron temas sobre los mitos de los lácteos. La leche engorda, los niños menores de tres años no deben consumir leche, también se la ha relacionado con algunas enfermedades o síntomas patológicos asociados a la ingesta de la leche. Rafael Cornes (Uruguay), miembro de la Federación Panamericana de Lechería «estos mitos no han sido comprobados por estudios científicos, sino todo lo contrario. Los expertos demuestran que la leche no engorda, porque contienen sustancias bioactivas que evitan los depósitos de la grasa, asimismo, no hay estudios que la relacionen con alguna enfermedad. La leche tiene proteínas biológicas que el ser humano no puede producir y deben ser consumidas.»

De igual forma, el foro buscó unir a la academia, a la sociedad para trabajar en un desarrollo vinculado con el sector productivo mediante una participación colectiva, facilitando herramientas para construir, planificar una discusión en beneficio del consumo de la leche. La idea es romper los mitos sobre los daños para el ser humano y hacer en conjunto con la industria, los ganaderos, estudiantes y profesionales.

En la casa abierta participaron industrias ecuatorianas dedicadas a la producción de leche y sus derivados, así como estudiantes de la carrera de Pedagogía de la sede, quienes divirtieron a los niños mediante juegos y caritas pintadas. El Centro de Investigación de la Leche, dio a conocer su trabajo realizado en Cayambe en apoyo los procesos de desarrollo a pequeños productores del cantón a través de capacitaciones en los centros de acopio, asociaciones de productores lácteos, productores individuales y empresas. También realiza análisis de composición física, química y microbiológica de la leche no solo a nivel de servicio sino a nivel de proceso de gestión de calidad para brindar la capacitación y poder cambiar las prácticas y mejorar la calidad de leche y apostar por una ganadería sustentable.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


II Jornada Iberoamericana en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La UPS, en colaboración y como parte de la Red Ecuatoriana de Carreras en Ciencias Ambientales (REDCCA) y Red Iberoamericana del Medio Ambiente (REIMA), organiza de la II Jornada Iberoamericana en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente, que se realizará los días 14,15,16 y 17 de junio de 2016 en la ciudad de Quito.

 

Los días 16 y 17 de junio, en el Campus El Girón se dictará el módulo “Principio de Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Gestión Ambiental” por parte de la Magíster Cornelia Gabriela Cornejo Redrobán, de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente, A.C.

 

Lugar: Laboratorio No.5 del CECASIG
Horario: Jueves 16 de 9h00 a 17h00
            Viernes 17 de 9h00 a 13h00

Las inscripciones son hasta el 10 de junio de 2016 al correo electrónico:
Inscripciones.teima.2016@hotmail.com

Costo: $100,oo
Depósitos: Banco Pichincha, cuenta de ahorros No. 2202092120

Si desea mayor información, puede escribir a teima@reima-ac.org

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Sede Cuenca realiza simulacro de evacuación

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca realizó un simulacro en sus dos jornadas de trabajo: matutina y nocturna, con el propósito de constatar la preparación de la Comunidad Universitaria para reaccionar ante eventuales emergencias.

Estudiantes, docentes y administrativos, brindaron una respuesta inmediata desde el momento que se emitió la alerta de emergencia, siguiendo las instrucciones impartidas por los miembros de grupo de brigadistas de la entidad salesiana que cumplieron con los protocolos exigidos para realizar una evacuación adecuada, comenzando por la convocatoria para que todos acudan al punto de encuentro que en esta oportunidad estuvo situado en la cancha de uso múltiple de la institución.

Los brigadistas tuvieron una actuación oportuna para ayudar a los estudiantes, docentes y administrativos que de manera ordenada se dirigieron al punto de encuentro.

Estos ejercicios de simulacros realizados en la Sede Cuenca, pretenden concientizar a la Comunidad Universitaria sobre la importancia de una cultura preventiva ante movimientos telúricos que se han venido presentando los últimos meses; evacuar ordenadamente y manejando los tiempos técnicos que ayuden a precautelar la seguridad de los más vulnerables en momentos de emergencia.

El cuerpo de bomberos como veedor de todo el proceso ha emitido recomendaciones de mejora que permitirán reducir los tiempos y poner a la comunidad universitaria a buen recaudo en caso de sismos o terremotos.

Al final de la jornada, el grupo de brigadistas de la entidad salesiana se reunieron con los miembros del cuerpo de bomberos con el fin de sacar conclusiones del simulacro realizado en las dos jornadas y tomar las medidas conducentes a mejorar las seguridades en el caso que se pueda presentar alguna de estas situaciones. El Vicerrector de la UPS sede Cuenca, César Vásquez, mostró su satisfacción por la respuesta brindada por la comunidad educativa en este simulacro.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec